
Calendarios: El sol, la luna y la tierra para contar el tiempo
Las poblaciones mayas en la región mesoamericana no festejan la llegada de un nuevo año, debido a que se rigen por el ciclo de la
Mujer kaqchikel. Encargada de la sección de podcast. Le apasiona la radio e inició en la locución y comunicación a los 14 años en radio Ixchel de Sumpango, continúa impulsado la comunicación desde los territorios en Radio Naköj. Intenta colocar una narrativa antirracista que visibilice diversas voces que habitan Iximulew.
Las poblaciones mayas en la región mesoamericana no festejan la llegada de un nuevo año, debido a que se rigen por el ciclo de la
En este nuevo capítulo hablamos sobre uno de los asuntos pendientes para Guatemala: el reciclaje. Algo que ya será un hecho el próximo 11 de
Durante la primera semana del gobierno de Donald Trump las amenazas de incrementar el número de deportados hacía países centroamericanos no se hicieron esperar. Mediante
Flor Barán, terapeuta maya kakchiquel y parte del grupo técnico de Mujeres Mayas Kaqla, afirma que el bienestar también es político y que para lograrlo
Cada año miles de personas en toda la región latinoamericana migran hacía EE.UU. Muchas de ellas provienen de pueblos indígenas en condición de monolingüismo y
En este segundo capítulo del podcast Artistas y cultura en los territorios seguimos conversando sobre el arte que se genera desde los pueblos. Hoy nos trasladamos
En esta entrevista hablamos con Neydi Juracán Morales, defensora de derechos humanos, activista por la tierra y directora suplente del Comité Campesino del Altiplano CCDA.
En 2024 se cumplieron 500 años desde la llegada de los españoles a Guatemala. Este especial centra la mirada en la reflexión y las demandas
Amanda Chiquitó, periodista de podcast en No Ficción Radio, presenta el especial “artistas y cultura en los territorios”.
En la actualidad el idioma maya itza’ es uno de los idiomas con menos hablantes en Guatemala. En 2018 solo 406 personas hablaban el idioma.