NARRATIVA – INVESTIGACIÓN – DATOS

La victoria de Gámez en el CANG: un primer golpe contra Porras y sus fiscales

La agónica victoria de Patricia Gámez y la planilla diez, Unidad por la Justicia, por la junta directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) constituye el primer golpe contra Consuelo Porras y su círculo cercano de fiscales que perdió la elección y con ello un importante escaño camino a la elección de fiscal general del Ministerio Público (MP) en 2026. 

A las 21:40 horas del 14 de febrero, Gámez, rodeada de los integrantes de su planilla y con una bandera de Guatemala extendida al frente, calificó como “valientes y dignos” a los agremiados del CANG que le llevaron a una victoria de último momento frente a la planilla 4 del abogado Helmer Reyes e impulsada por el ex rector de la Universidad de San Carlos (USAC) Estuardo Gálvez.

Patricia Gámez a su llegada al sitio de votación del CANG. Foto: Edwin Bercián.

La victoria fue agónica ya que desde el cierre de las urnas a las 18:00, la planilla cuatro mantuvo la ventaja. Sin embargo, en la última hora de conteo, la planilla liderada por la ex jueza logró remontar e imponerse por apenas 53 votos de diferencia. 

Un total de 17,573 agremiados al CANG participaron dejando una segunda vuelta reñida con 8,813 votos para la planilla diez y 8,760 para la planilla cuatro. 

Miles de agremiados del Colegio de Abogados, acudieron al Club de Oficiales La Aurora para emitir su voto. Foto/Edwin Bercián

Gámez dirigirá la junta directiva del colegio por los próximos dos años. La planilla cuatro, por su parte, obtuvo la presidencia del tribunal de honor y el comité asesor de inversiones del CANG. 

La abogada, Alicia Franco (hermana del magistrado titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Mynor Franco) de la planilla cuatro, que presidirá el tribunal de honor, tendrá a su cargo las sanciones por faltas éticas contra los profesionales del derecho y también ocupará un escaño en la comisión postuladora para fiscal general en 2026. 

La ex jueza, considerada por analistas como Carmen Aída Ibarra del Movimiento ProJusticia, como una disidencia a los sectores pro impunidad, dirigirá el CANG junto a su vicepresidente Francisco Puac, un abogado que se postuló para fiscal general del MP en 2022. 

La abogada Patricia Gámez durante la elección de presidente de la Junta Directiva y del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados, realizada en el Club La Aurora. Foto: Edwin Bercián.

La junta directiva la complementan Alberto Luján Villagrán como secretario, Karla Díaz Lemus como tesorera, Eduardo Masaya Juárez como prosecretario y los vocales Marlene Rodríguez Rodriguez y Marvin Morán Corzo. 

Golpe contra la estructura del MP

El Ministerio Público y su cúpula habían puesto toda la carne en el asador en busca de tomar control del CANG, debido a que es una institución clave para elecciones de segundo orden como magistrados de Corte de Constitucionalidad, Tribunal Supremo Electoral. Además, ganar la junta directiva les hubiera asegurado un escaño importante en las comisiones de postulación para elegir posibles candidatos a fiscal general de 2026. 

En la primera vuelta, la planilla uno, encabezada por el fiscal de extinción de dominio Julio Recinos, con el apoyo explícito del secretario del MP, Angel Pineda y del jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, fracasaron en la obtención de votos y quedaron lejos de una segunda vuelta. 

Representantes de la planilla #1, posan para una forografía durante la primera vuelta de elecciones de autoridades del Colegio de Abogados.
Representantes de la planilla #1, posan para una forografía durante la primera vuelta de elecciones de autoridades del Colegio de Abogados.

La planilla ligada al MP intentó truncar el camino de Gámez y la planilla 10, con la captura de Eduardo Masaya el 29 de enero, además de plantear una serie de recursos para intentar anular la participación de esta agrupación gremial. 

El pasado viernes, día de la segunda vuelta, un Curruchiche confrontativo con los periodistas presentes en el club La Aurora, llegó a votar y advirtió de “sorpresas” contra medios de comunicación que hayan recibido financiamiento de la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID). La advertencia del fiscal se dio tras la decisión de la nueva Administración de Donald Trump de cerrar esta agencia estadounidense que financiaba organizaciones implementadoras de proyectos en la región para investigar corrupción y temas de violaciones de Derechos Humanos. 

El fiscal de la FECI; Rafael Curruchiche, aborda su vehículo luego de emitir su voto en el Club La Aurora.
El fiscal de la FECI; Rafael Curruchiche, aborda su vehículo luego de emitir su voto en el Club La Aurora.

Carmen Aída Ibarra asegura que la cúpula del Ministerio Público, figura entre “los grandes perdedores” de la jornada electoral del CANG, debido a que realizaron un “esfuerzo bastante notable por reunir respaldo de los agremiados, colocaron a fiscales a competir públicamente y finalmente ganó la opción a la que intentaron bloquear”. 

Además, otros actores y operadores políticos como César Roberto López Villatoro, conocido como “El Rey del Tenis”, y la planilla que buscaba la reelección por medio del pastor evangélico Sergio Madrazo, quedaron a la orilla sin lograr representación en los puestos importantes del colegio. 

La dispersión de los sectores pro-impunidad en más de ocho planillas distintas, terminaron por abrir camino a la ex jueza Patricia Gámez que ahora tendrá el reto de buscar marcar diferencia en el manejo administrativo del CANG y en las decisiones que tomen dentro de las elecciones del sector justicia en el que tienen incidencia. 

Te puede interesar

TEMAS