NARRATIVA – INVESTIGACIÓN – DATOS

CANG y su influencia en el poder público en juego

Con el actual proceso de elección de nueva junta directiva y tribunal de honor, el CANG mantiene una disputa para influir en la designación de magistrados en la Corte de Constitucionalidad y el nombramiento de Fiscal General en 2026.

Grupos con agendas opuestas luchan por influir en decisiones clave para la justicia.

⚖️ Postulación de magistrados para la CSJ y Salas de Apelaciones.

🏛️ Elección de Fiscal General, PDH y Contralor General.

⚖️🗳️ Intervención en la elección de la CC y el TSE.

🏛️👨‍⚖️ Representación en IDPP y INACIF.

🎓⚖️ Participación en la elección del decano de Derecho de la USAC y el CSU.

Patricia Gámez y la planilla 10 lograron la mayoría de votos para participar en una segunda ronda electoral. FOTO: Edwin Bercián
Patricia Gámez y la planilla 10 lograron la mayoría de votos para participar en una segunda ronda electoral. FOTO: Edwin Bercián

La ex jueza Patricia Gámez (planilla 10) y los allegados del ex rector de la USAC, Estuardo Gálvez (planilla 4), derrotaron en la primera ronda electoral a la cúpula del Ministerio Público, al rey del tenis (Roberto López Villatoro) y a la planilla del actual presidente de la CC Néster Vásquez.

Los grupos tradicionales como el de Roberto López Villatoro, el rey del tenis, perdieron cuotas de poder. Foto: Edwin Bercián
Los grupos tradicionales como el de Roberto López Villatoro, el rey del tenis, perdieron cuotas de poder. Foto: Edwin Bercián

Varios analistas consideran que las estructuras pro impunidad cometieron el error de fragmentarse y dividir sus votos en diversas planillas, además de que la criminalización de abogados por parte del MP funcionó como una campaña positiva en favor de propuestas disidentes.

Hay más de 45 mil abogados afiliados al CANG, pero solo 11 mil llegaron a votar. Foto: Edwin Bercián.
Hay más de 45 mil abogados afiliados al CANG, pero solo 11 mil llegaron a votar. Foto: Edwin Bercián.

La Planilla 4 busca recuperar el control de la USAC y está respaldada por el exrector Estuardo Gálvez, incluido en la lista Engel de actores corruptos y antidemocráticos y el decano de la Facultad de Derecho, Henry Arriaga. Actualmente, según analistas, mantienen una afrenta con el rector “impuesto” Walter Mazariegos.

El CANG tiene incidencia en al menos 7 entidades públicas. FOTO: Edwin Bercián
El CANG tiene incidencia en al menos 7 entidades públicas. FOTO: Edwin Bercián

La planilla 10 no es una sorpresa. En 2024 ganaron algunos escaños en las comisiones de postulación para elegir magistrados de CSJ y salas de apelación. Son un grupo disidente, pero según Pro Justicia, han decepcionado por sus votos afines a los emitidos por grupos pro corrupción.

La segunda ronda electoral del CANG está programada para el viernes 14 de febrero. Foto: Edwin Bercián

Entre las planillas 10 (Unidad X la Justicia) y la 4 (Unidos por el Derecho) está en juego la objetividad y la independencia del CANG, además de su función pública y labor como guardián de la ética jurídica que en los últimos años ha sido utilizada para intimidar jueces probos y favorecer el litigio malicioso.

La politización del CANG es algo que influye en todo el sistema de justicia de Guatemala. FOTO: Edwin Bercián

El CANG no es el mismo de hace décadas. Su valor académico y científico, como cuando se pronunciaba contra ilegalidades como los Tribunales de Fuero Especial con jueces anónimos, ha desparecido. Hoy la entidad está politizada.

Abogados, notarios, politólogos, sociólogos y criminalistas manejan el caudal político de al menos siete instancias de poder público

Te puede interesar

TEMAS