“En 2025 tenemos el reto de dar resultados”: ¿qué futuro ve Semilla?
Tras su primer año con logros de última hora, el gobierno sabe que necesita demostrar resultados concretos para mantener a flote su proyecto político y
Tras su primer año con logros de última hora, el gobierno sabe que necesita demostrar resultados concretos para mantener a flote su proyecto político y
Desde Quetzaltenango y Huehuetenango, una estudiante, maestra y madre de familia, comparten su experiencia sobre la importancia de hablar abiertamente de la menstruación. Coinciden en
Gustavo Tum se identifica como hombre cisgénero maya k’iche’ homosexual. Gustavo relaciona su identidad k’iche’ con su orientación sexual como una manera de complejizar la
Flor Barán, terapeuta maya kakchiquel y parte del grupo técnico de Mujeres Mayas Kaqla, afirma que el bienestar también es político y que para lograrlo
La menstruación es una parte natural de la vida de las mujeres, pero en algunas áreas laborales sigue siendo un tema ignorado. Las trabajadoras enfrentan
En esta entrevista hablamos con Neydi Juracán Morales, defensora de derechos humanos, activista por la tierra y directora suplente del Comité Campesino del Altiplano CCDA.
En las comunidades indígenas, la menstruación no es considerada como un tabú, sino como un ciclo natural que merece respeto. En esta entrevista, Juana Sales,
En 2024 se cumplieron 500 años desde la llegada de los españoles a Guatemala. Este especial centra la mirada en la reflexión y las demandas
En febrero de 2024 se cumplieron 500 años desde la llegada de los españoles a Guatemala y en No Ficción centramos la mirada, no desde
La antropóloga Victoria Sanford, reconocida por sus informes forenses tomados como prueba en juicios por genocidio, reflexiona sobre el debate público en torno a la