NARRATIVA – INVESTIGACIÓN – DATOS

Search
Close this search box.

Cosecha árida

La lluvia ya no cae en los meses esperados. El ciclo del agua ha cambiado. En este podcast, que forma parte del especial “Postales climáticas”, contamos la sequía que ocurre en los lugares más áridos de Guatemala. Se trata de regiones en las que se proyecta un desierto para los años de 2050 y 2070.


Escucha también el podcast “El descortezador”

https://www.no-ficcion.com/projects/el-descortezador

[TRANSCRIPCIÓN]


[Giorvanni Nájera]

“Y póngale que si cuando empezamos a ver pérdidas, cuando es por el cambio climático que no llueve, pues, estamos viendo que por falta de lluvia, la milpa empieza a ponerse amarillita, amarillita. Ya cuando van a ser las 10 de la mañana, el sol está fuerte y ella empezó arrugar sus ojitos y nosotros sentimos que ya no alcanzamos…”

Escuchamos la voz de Giorvanni Nájera, un campesino y líder comunitario de Cumbre de San Juan, una aldea ubicada en las montañas más áridas del departamento de Zacapa.

En este lugar, como ha estado ocurriendo en muchos lugares de Guatemala, la lluvia, desde hace varios años, ya no llega en los meses acostumbrados. 

El ciclo del agua ha cambiado. La sequía ocupa el lugar del invierno. Y el verano, un largo verano, es la única estación que se marca cada año.

INTRO DESDE LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA PRIMAVERA

El clima no volverá a ser el de antes. No sabemos cómo será mañana. Hola, les saluda Oswaldo Hernández desde el podcast Los últimos días de la primavera, una serie de postales climáticas que No Ficción radio envía como una señal a las generaciones del futuro. En este episodio: Cosechas áridas.

[Música de transición]

[Sonidos de caminar en la milpa seca ]

Estos sonidos que escuchamos son los que producen los pasos al caminar entre un cultivo de milpa echado a perder por la falta de lluvia. Es el sonido de la sequía, de la milpa muerta, de las cosechas perdidas. 

En Cumbre de San Juan, según cuentan sus pobladores, en 2023 solo llovió tres veces durante el invierno.

[GIORVANNI]

Sí, y ese es el detalle que la primavera pues… si tenemos tres meses tal vez, esta vez, tan solo llovería unas tres lloviznas, no fueron ni tormentas, fue lloviznas, un chipi chipi que no mojaba ni la tierra.

El cambio climático está modificando la forma de esperar por las lluvias. En muchas regiones semiáridas de Guatemala, mayo era el mes que marcaba el inicio del invierno y de la siembra.

 Ahora sembrar en ese mes implica un gran riesgo, una gran pérdida.  

[EDIN GARCÍA]

porque no llovió, cuando empezó a florear, el agua se paró y ya no ya no se dio la cosecha y cuando se paró el verano, cayó hielo, sí, se lo terminó de una vez. Bueno, ya cuando empezó a llover ya la planta ya no servía ya, ya había caído plagas.

Edin García es agrícultor. Él, desde su comunidad Guareruch, en el caluroso departamento de Chiquimula, aledaño a las montañas de Zacapa, habla de las siembras que perdió porque la lluvia no llegó cuando tenía que llegar.

Guatemala solo tiene dos estaciones: invierno y verano. Pero en la última década, en áreas del nororiente del país, lo que más ha predominado es la sequía, la desertificación. La áridez. 

Zacapa y Chiquimula, los departamentos al que pertenecen Giovani y Edin, se encuentran en el corredor seco centroamericano que atraviesa gran parte del oriente y nororiente de Guatemala. Es una región que se caracteriza por su clima seco y caluroso, por la falta de agua, el hambre y la desnutrición crónica aguda casi como plaga. 

Dice Giorvanni:

Ah, eso sí es para que quizás me van a sacar mi chequeo y yo estoy desnutrido, mire mi cuerpo que tengo. Yo crecí desnutrido realmente. Porque me fui a estudiar y solo sueño y dolor de cabeza estaba padeciendo en el Instituto. Tuve que salirme.

El doctor Israel Velasco del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) explica que las sequías contemporáneas se están incrementando, son cada vez más severas e intensas, que se repiten pero no de manera predecible:

[Israel Velasco]

Como características de la sequía, intrínsecas de la sequía, es que es un fenómeno inevitable, es impredecible, no tiene inicio, ni fin definidos, no tienen una trayectoria definida, no tiene un epicentro, es recurrente, pero no cíclica.

Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Corredor Seco es una extensa área que corre paralela a la costa del Pacífico desde Chiapas, en México, hasta el occidente de Panamá, y que atraviesa las zonas semiáridas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y parte de Costa Rica.

1.600 kilómetros de largo y de 100 a 400 kilómetros de ancho que concentra las zonas cuya época seca es mayor a cuatro meses cada año.

[Israel Velasco]

Consecuencia del cambio climático tenemos que se presenta cada vez más la desertificación, es decir, la pérdida de cobertura vegetal, la pérdida de suelo, la pérdida del potencial productivo del suelo y con ello el incremento de las zonas áridas y semiáridas, la contaminación del agua y la sequía.

Hace muy poco, en 2018, científicos de la Universidad del Valle de Guatemala, tomaron los datos de miles de estaciones climáticas, sistematizaron cientos de bases de datos y mapas y publicaron un artículo titulado “Escenarios de aridez para Guatemala para los años 2030, 2050 y 2070 utilizando modelos de cambio climático”.

Imagina esos datos. Esas temperaturas. Ahora imagina el mapa de Guatemala. Para 2030, en los lugares que habitan Giorvani y Edin, en Zacapa y Chiquimula, el agua prácticamente ha desaparecido. Para 2050, lo semiárido del corredor seco es casi solo arena. Y para 2070, la región se ha convertido en un desierto.

[Israel Velasco]

Antes de la intervención humana masiva, el cambio climático se daba en muy largo tiempo es decir, la escala temporal abarcaba siglos, milenios. Para que se dieran los cambios climáticos en los últimos años, en las últimas décadas, esto se ha acelerado por la intervención humana que ha hecho que lo que antes ocurriría en un siglo, pues ahora ocurre en una década o menos todavía.

[Música de Transición]

[Sonidos de caminar en la milpa seca ]

[EDIN GARCÍA]

Pues mirá pues, la mera realidad si la cosecha sale, cabal alcanza para el año, pero cuando no, nos toca comprar. Así como este año que pocas no, no nos alcanza, para el año tenemos que comprar, tenemos que salir a trabajar para, para comprar más maíz para pasar el año igual como el frijol sembramos y el frijol más peor todavía.

La sequía y el calor tienen una gran incidencia en las pérdidas de la agricultura. El impacto es muy grande. Según datos del Ministerio de Agrícultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), las pérdidas en la producción y las cosechas debido a la sequía equivalen a perder casi la mitad del valor del mercado, un 47%, menos que se refleja en hambre y desnutrición aguda.

[Israel Velasco]

Qué ocurre cuando por ejemplo la sequía le pega a una región, pues que la gente, gran proporción de la gente, pues abandona el campo y se va a las ciudades, pero se va y se lleva el problema. El problema de que, pues, de la marginación de la pobreza de la desestabilización. Y en las ciudades crean los llamados cinturones de pobreza.

La gente del corredor seco, ante la sequía y las pérdidas de sus cosechas migran por temporadas a otros departamentos en busca de trabajo. Semanas, meses fuera de sus casas. La mayoría escoge el sur de Guatemala, donde están las grandes plantaciones de azúcar y algunas empacadoras de tabaco. 

[Giorvanni]

Tenemos que  sobrevivir saliendo y miramos para acá, pónganse de acá de esa Zacapa nos vamos para el sur, lo que le llamamos allá el departamento de Escuintla, nos vamos allá a jalar tabaco, corte de tabaco, picar tabaco, y ahí nos ganamos un par de centavitos para seguir comprando el maíz.

En términos sociales, la sequía es un fenómeno económico y político. El agua es el gran modulador del clima, pero también, con su ausencia o abundancia, modifica los contextos de las sociedades.

[Israel Velasco]

Dada la incertidumbre del fenómeno de la sequía y la tendencia del cambio climático, entonces debemos hacer planeación, debemos formar escenarios. Escenarios, digamos a corto a mediano plazo de qué podría ocurrir y qué debemos hacer entonces para que estos fenómenos que, lo estamos viendo cada vez son más frecuentes, pues tengan el menor impacto en lo que hacemos y no tengan los efectos ni las consecuencias tan negativas, tan devastadoras como lo hemos visto.

En Cumbre de San Juan, Giovani tiene un poco de esperanza. Confía que la sequía les de al menos un año de tregua. Un año para que crezca el frijol y su milpa en medio de las montañas áridas de Zacapa. Su método para saber que por fin llegará la lluvia consiste en fijar su mirada en los árboles, en la naturaleza.

[Giorvanni]

Hoy nos estamos fijando en los palitos de mango que están allí, así enfrente. Cuando vemos que la floración de ellos está floreando, solo arriba o solo abajo, estamos viendo que la lluvia va a ser fuerte. 35:33 Y esta vez estamos viendose bonito que viene desde abajo, hasta arriba de un solo bombazo. Y estamos pensando que este año que viene primero Dios Bueno, va a ser buena la lluvia.

Los últimos días de la primavera es un podcast de No Ficción Radio con el apoyo de Seatle International Foundation.

La investigación, guión, grabación y edición estuvo a cargo de Oswaldo Hernández, con edición de texto a cargo de Carolina Gamazo. Con ilustraciones a cargo de Diego Orellana. Y las fotografías son de Oliver de Ros. La música es de Moby con permiso para creadores sin fines de lucro.

Te puede interesar

TEMAS