NARRATIVA – INVESTIGACIÓN – DATOS

Eduardo Masaya recuperó la libertad y quedará en arresto domiciliario hasta la espera de su juicio en abril de 2026, está acusado por el caso Corrupción Semilla. Foto: Omar Solis.

La Instantánea: Masaya libre, la clica del mal sigue

En el newsletter de esta semana hablamos de Eduardo Masaya, abogado de Semilla, que salió de prisión tras seis meses. Su captura fue parte de una persecución política orquestada por el Ministerio Público y jueces sancionados. Hoy duerme en casa, pero el castigo ya se cumplió y la clica sigue operando impune.

Para recibir cada semana en tu correo electrónico un análisis de lo más importante de la semana, suscríbete aquí a La Instantánea

Ayer quedó en libertad, bajo arresto domiciliario, Eduardo Masaya Juárez, el abogado del partido Semilla en el anterior proceso electoral, y prosecretario de la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Guatemala por la planilla 10. Masaya es uno más de las innumerables víctimas de la clica criminal que dirige el Ministerio Público y parte del Organismo Judicial. Estuvo seis meses preso.

Hablaré de esto, por un lado, porque siempre es una buena noticia que un joven abogado pueda por fin dejar la celda y descansar en su casa a la espera del juicio. También porque nunca está de más recordar que la justicia en Guatemala sigue cooptada por el mal.Han pasado ya tantos meses desde que Consuelo Porras llegó al MP, y tantos meses desde que se desbocó definitivamente, tantos meses, tantos ilícitos, tantos presos, capturados, intentos de secuestrar las elecciones, tantas listas Engel, y listas europeas y canadienses, que por la repetición o por el tedio, porque queremos buenas noticias, o por pura supervivencia de nuestro espíritu, pasamos estos hechos por alto. Ya no les prestamos tanta atención. Pero las capturas arbitrarias siguen sucediendo, los presos políticos siguen en las cárceles de Guatemala. Masaya ha sido uno de ellos.

Eduardo Masaya recuperó la libertad y quedará en arresto domiciliario hasta la espera de su juicio en abril de 2026, está acusado por el caso Corrupción Semilla. Foto: Omar Solis.
Eduardo Masaya recuperó la libertad y quedará en arresto domiciliario hasta la espera de su juicio en abril de 2026, está acusado por el caso Corrupción Semilla. Foto: Omar Solis.

Captura de Masaya, persecución política

Eduardo Masaya tiene solo 32 años, y a su edad ya ha vivido seis meses en prisión, en Mariscal Zavala y el Preventivo de zona 18. Ha aprendido en carne propia que en Guatemala es difícil tratar de hacer política desde una perspectiva progresista, o tratar de girar el rumbo del poder hacia un escenario más luminoso, virar el statu quo, aunque sea un leve quiebre. Las fuerzas oscuras tienden a ganar. O esta es la lección que las fuerzas del mal han tratado de darle a él y a todas nosotras. 

Masaya fue capturado el 28 de enero en el restaurante Nais de zona 9. Fue aprehendido al salir de la presentación oficial de los miembros de la Unidad x la Justicia, la planilla diez, la progresista, la afín al partido Semilla. En ese momento faltaban solo diez días para la primera vuelta de las elecciones en el Colegio de Abogados.

Su captura estaba relacionada con el caso Corrupción Semilla, el proceso por el que el partido oficial fue suspendido y sus diputados no pueden presidir mesas de trabajo en el Congreso. El caso por el que trataron de impedir que Bernardo Arévalo llegara al poder.

Masaya fue acusado de falsedad ideológica vinculada al caso de corrupción Semilla

La FECI señala a Masaya por el delito de falsedad ideológica. Lo acusa de certificar como notario actas o documentos con firmas que no correspondían a los firmantes reales, incluyendo personas que estaban fallecidas. Esto como parte del proceso de obtención de adhesiones ciudadanas para la creación del partido Movimiento Semilla en 2018. En total, certificó 164 actas; la FECI afirma que al menos 13 contenían firmas de personas fallecidas. Incluye otras 29 de personas que no comparecieron ante el notario.

Estoy segura de que si se examinarán una por una las hojas de afiliación de los diferentes partidos inscritos en el TSE de Guatemala, la mayor parte contendrían fallos de forma. Fallos que debieron haber sido revisados por el propio TSE al recibir esas hojas de inscripción. Es más que evidente que este es un caso inventado.

El juez Fredy Orellana ha sido una de las caras visibles de la estructura criminal que tiene cooptada la justicia en Guatemala. Foto: Edwin Bercián
El juez Fredy Orellana ha sido una de las caras visibles de la estructura criminal que tiene cooptada la justicia en Guatemala. Foto: Edwin Bercián

Orden girada por Fredy Orellana

La orden de aprehensión fue girada por el famoso juez Fredy Orellana, uno de los brazos operativos dentro del Organismo Judicial de la clica del mal. Orellana, recordemos, está incluido en la lista Engel de Estados Unidos. También, al igual que la fiscal general Consuelo Porras y el jefe de la FECI Rafael Curruchiche, está incluido en listas negras de Canadá, la Unión Europea e incluso Suiza.

El objetivo tras su captura no salió tan bien como hubiera esperado la clica del mal. Masaya no aceptó cargos, lo cual le hubiera permitido liberarse de prisión. Aceptar los cargos hubiera supuesto poner en duda la honorabilidad de su postulación dentro de la planilla 10 del CANG, y además era posible que le inhabilitaran como diputado, tal como contó en una entrevista.

Eso era lo que buscaba Rafael Curruchiche. Además, su captura sirvió de todo lo contrario a lo esperado: la planilla 10 tuvo un nuevo impulso, lo que le sirvió para ganar la Junta Directiva del CANG.

Pero Masaya tuvo su castigo, seis meses de castigo, seis meses preso en los que no se lo han puesto fácil. Recordemos que en mayo, el juez Orellana ordenó su traslado del Mariscal Zavala —donde los presos cuentan con algún tipo de seguridad— al preventivo de zona 18. A los pocos días, la Gobernación ordenó de nuevo su traslado. Hace tan solo dos semanas, el 11 de julio, la Sala Tercera de Apelaciones confirmó su prisión.

Jueza lo deja libre siguiendo resoluciones de la CIDH

Pero aunque las fuerzas en Guatemala suelen tender al mal, sabemos que también lo hacen hacia el bien. El martes, una jueza, María del Carmen Zamora, del Tribunal Séptimo de Sentencia Penal, otorgó medida sustitutiva a favor de Eduardo Masaya.

La jueza argumentó que, de acuerdo con resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), la prisión preventiva no debe ser la regla sino la excepción. Recordemos el nombre de María del Carmen Zamora, pues sabemos lo vengativa que es la clica del mal.

A día de hoy, recordemos, sigue preso Luis Pacheco, de 48 Cantones de Totonicapán; sigue preso Héctor Chaclán; sigue preso José Rubén Zamora; sigue preso Orlando Salvador López. También Stuardo Campo.

La relatora de la ONU, Margaret Satterthwaite, alertó en junio de 2025 sobre una “persecución sistematizada y organizada” con más de 100 jueces, fiscales, periodistas y activistas desplazados o exiliados bajo supuestas políticas de represión.

Masaya publicó hace poco un libro de poemas, Diente de León, escrito en parte desde prisión.  Hoy duerme en casa. Pero la herida sigue abierta.

Más en la instantánea

Suscríbete aquí

Te puede interesar

TEMAS