NARRATIVA – INVESTIGACIÓN – DATOS

Las semillas de la memoria achí

Resistencia y soberanía alimentaria en las comunidades Maya Achí de Guatemala

Foto: Gianni Esposito

Rabinal, (Baja Verapaz, Guatemala) es un pueblo marcado por las masacres del Río Negro a inicios de los 80, llevadas a cabo por militares y paramilitares que buscaron exterminar a la población por oponerse a la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy.

Foto: Gianni Esposito

Tras estos hechos, las comunidades Maya Achí se levantaron para recuperar lo perdido. La Asociación Qachuu Aloom, sostenida por mujeres sobrevivientes de masacres, ha dedicado 22 años a tejer nuevamente su identidad a través de la agroecología y el rescate de semillas nativas.

Foto: Gianni Esposito

Lo que comenzó como una lucha por la supervivencia ante tierras inundadas y cultivos quemados, se transformó en un movimiento de resistencia cultural y ambiental.

Foto: Gianni Esposito

Hoy, con más de 50 variedades de semillas recuperadas y 500 participantes de 31 comunidades, promueven una agricultura sostenible que honra los conocimientos ancestrales y fortalece el tejido social.

Foto: Gianni Esposito

Este proyecto es más que una historia de recuperación; es un testimonio de resiliencia frente al despojo y una defensa del derecho a la soberanía alimentaria.

Foto: Gianni Esposito

Las voces de las mujeres que lideran esta transformación son un recordatorio de que las raíces culturales y la conexión con la Madre Tierra son claves para la reconstrucción de comunidades devastadas por la violencia.

Foto: Gianni Esposito

“Ver a los niños usando nuevamente el traje tradicional y sembrando las semillas de nuestros abuelos me da esperanza de que nuestra historia nunca será olvidada”, dice Berta Tecú, integrante de la asociación. 

Te puede interesar

TEMAS