NARRATIVA – INVESTIGACIÓN – DATOS

Recolectores de basura se manifiestan en Ciudad de Guatemala en contra de la aprobación de un reglamento que obliga a separar la basura. Foto: Edwin Bercián

Orgánico e inorgánico: los acuerdos con recolectores

Un bloqueo de camiones recolectores de basura paralizó durante varias horas las vías estratégicas de la Ciudad de Guatemala. Recolectores y recicladores del vertedero de la zona 3, protestaron contra el Reglamento para la Clasificación de Desechos recién implementado, llegando a acuerdos temporales para evitar que se lesionen sus medios de subsistencia.

Si ellos implementan (el reglamento) como está ahora, la gente le entrega el material ya reciclado al camión recolector, y nosotros en el botadero ya no recibimos ningún tipo de material“, dice Celeste Morales, recicladora que labora en el vertedero de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán (AMSA) y vicepresidenta de la Asociación de Recicladores del Vertedero. 

Morales, desde su lugar de trabajo en Amatitlán, apoyó a los cientos de recolectores y recicladores que se concentraron frente al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para expresar su rechazo a la normativa de clasificación de deshechos (Acuerdo Gubernativo 164-2021), que, según ellos, “los excluye del proceso de reciclaje y beneficia a empresas privadas”. 

Más de 200 camiones recolectores fueron movilizados a la zona 13 de la capital. Según el vocero vial de la Municipalidad de Guatemala, Amílcar Montejo, con esta acción fueron afectadas diversas zonas estratégicas de la ciudad por más de diez horas. Esto incluyó los accesos y salidas en el área del Zoológico La Aurora, el aeropuerto, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el viaducto Tecún Umán y las zonas 9, 10, 13 y 14. 

Un avión pasa sobre el bulevar Liberación mientras recolectores de basura bloquean el paso en rechazo al Reglamento para la Clasificación de Desechos. Foto/Edwin Bercián
Un avión pasa sobre el bulevar Liberación mientras recolectores de basura bloquean el paso en rechazo al Reglamento para la Clasificación de Desechos. Foto/Edwin Bercián

Celeste Morales también explicó: “Si en 2021 nos hubieran consultado sobre el reglamento, les hubiéramos pedido que nos apoyaran con maquinaria. Hay materiales que se pierden entre la basura, y con maquinaria podríamos recuperarlos. Ya que nos quitan el material reciclable, al menos podríamos reutilizar otros materiales que se desperdician”.

Desde temprano, ante la magnitud de la manifestación, trabajadores del MARN intentaron establecer un diálogo con la Municipalidad de Guatemala y la Secretaría de Diálogo de la Presidencia. No obstante, como explicaron algunos de los recicladores, las autoridades ministeriales fueron atendidas hasta las tres de la tarde.

Decenas de camiones de recolectores permanecieron desde tempranas horas frente al Ministerio de Ambiente en zona 13. Foto/Edwin Bercián
Decenas de camiones de recolectores permanecieron desde tempranas horas frente al Ministerio de Ambiente en zona 13. Foto/Edwin Bercián

En tanto los bloqueos continuaban paralizando la ciudad, se logró instalar una mesa de diálogo con la participación del vicealcalde Víctor Martínez, el viceministro de Cambio Climático Edwin Castellanos, el gobernador departamental Mauricio Bernard Alvarado, representantes de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) y asociaciones de recolectores y recicladores como ARTRADESGUA, URBAGUA y ARSDGUA.

Durante la reunión, se acordó reformar el reglamento para garantizar el acceso de los recolectores al material reciclable, reconocer su papel en la gestión de residuos y ajustar el Plan Integral de Residuos Sólidos (PIRDES) para incluir sus necesidades. Además, se estableció un mecanismo de transición ordenada que no afecte la estabilidad laboral de los recolectores ni la salubridad de la ciudad.

“No estamos en desacuerdo con el nuevo reglamento, sino con cómo se tomaron las decisiones. El reglamento está bien, busca apoyar el medio ambiente, pero no nos tomaron en cuenta”, señala Morales.

Compromisos adquiridos

Durante la reunión se establecieron los siguientes compromisos:

  1. Modificación en la separación de desechos:

Se revirtió la escala de clasificación de tres categorías (orgánico, reciclable y no reciclable) a solo dos: orgánico e inorgánico. Este cambio permitirá que los recicladores continúen recuperando materiales reutilizables, que constituyen su principal fuente de ingresos.

Un recolector observa su celular en medio de los camiones que bloquean los alrededores del Ministerio de Ambiente, durante una jornada de protesta que duró más de diez horas. Foto/Edwin Bercián
Un recolector observa su celular en medio de los camiones que bloquean los alrededores del Ministerio de Ambiente, durante una jornada de protesta que duró más de diez horas. Foto/Edwin Bercián

2. Instalación de una mesa de diálogo permanente:

Este espacio estará conformado por representantes del MARN, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la Municipalidad de Guatemala, la Secretaría Privada de la Presidencia, la Gobernación Departamental y la PDH. La mesa se reunirá periódicamente para evaluar los avances y el cumplimiento de los acuerdos.

3. Revisión del reglamento y su implementación:

Se analizarán ajustes en la normativa para garantizar el acceso de los recicladores a materiales reutilizables. Además, se evaluará la incorporación de normativas específicas para regular su labor en los vertederos, especialmente en el de la zona 3.

Al finalizar el diálogo, recolectores retiraron el bloqueo y se dirigieron hacia el relleno sanitario de la zona 3 para escuchar los acuerdos alcanzados. Foto/Edwin Bercián
Al finalizar el diálogo, recolectores retiraron el bloqueo y se dirigieron hacia el relleno sanitario de la zona 3 para escuchar los acuerdos alcanzados. Foto/Edwin Bercián

También se establecerá una fase de transición para que los municipios implementen gradualmente los cambios según sus capacidades. 

4. Suspensión de medidas de hecho:

Los recolectores y recicladores se comprometieron a no realizar bloqueos ni protestas mientras continúe el diálogo.

Cientos de recolectores de basura protestan en rechazo al Reglamento de Clasificación de Desechos frente al Ministerio de Ambiente el 18 de febrero. Foto/Edwin Bercián
Cientos de recolectores de basura protestan en rechazo al Reglamento de Clasificación de Desechos frente al Ministerio de Ambiente el 18 de febrero. Foto/Edwin Bercián


El MARN reiteró la importancia del reglamento, vigente desde 2021, y agradeció a las municipalidades que han avanzado en su aplicación. La cartera ambiental enfatizó que una gestión adecuada de los residuos es fundamental para reducir la contaminación ambiental, mejorar las condiciones sanitarias en áreas urbanas y rescatar ríos y lagos afectados por la acumulación de desechos.

Las reuniones continuarán en las próximas semanas con el objetivo de lograr una implementación ordenada y justa de las disposiciones establecidas en el reglamento. “Este es un paso importante, pero el trabajo no termina aquí. Seguiremos dialogando para asegurar que todos los actores involucrados sean beneficiados”, concluyó la ministra de Ambiente, Patricia Orantes.

Celeste Morales destacó la disposición de los recolectores a dialogar: “Nosotros no queremos tapar las calles ni crear caos. Estamos teniendo reuniones pacíficamente para llegar a un acuerdo con quienes elaboraron el reglamento”.

Te puede interesar

TEMAS