NARRATIVA – INVESTIGACIÓN – DATOS

Search
Close this search box.

La promesa incumplida del Seguro Escolar

El Seguro Escolar contratado este año por el gobierno para brindar atención básica de salud a los niños y niñas inscritos en las escuelas públicas, no llegará a la mitad de los 2.6 millones de estudiantes que se prometieron. Desde el 25 de junio, según información pública consultada por No-Ficción, fue cortada su expansión como parte de las medidas de ahorro para atender la pandemia. Las experiencias relatadas por los padres de los usuarios, muestran la dificultad de ser atendidos por una llamada.


El 15 de junio en el municipio de  San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, la ministra de Educación, Claudia Ruiz de Estrada, anunciaba la expansión del programa del Seguro Escolar a su segunda fase. Cuando éste inició en abril, contemplaba 138 municipios en su primera fase; y se planificó que llegaría en una segunda etapa a 143 más y, finalmente, en la tercera fase llegaría a los 59 municipios restantes.

fasesRespuestaMINEDUC
En respuesta a una consulta por solicitud de acceso a la información pública el Ministerio de Educación confirmó la suspensión de la segunda y tercera fase planificada de cobertura del Seguro Escolar. Fuente: Mineduc.

El anuncio lo hizo la ministra durante la colocación de la primera piedra para la construcción de una escuela en ese municipio. Para finales de junio se había planificado llegar a cubrir nuevos municipios, entre ellos San Pedro Yepocapa.

“Los niños que han tenido que ser enyesados en esta época de pandemia, en la que los hospitales nacionales están saturados, tienen la oportunidad de ser atendidos por telemedicina o asistir inmediatamente a las consultas de los médicos”, dijo la ministra Ruíz ese día, en una entrevista con el canal TN23, parte del Grupo Albavisión, en la que invitó a los padres de familia para que preguntaran en la Direcciones Departamentales de Educación, o al teléfono 1526, qué municipios estaban incluidos en la primera fase del Seguro y utilizaran el servicio.

Sin embargo, San Pedro Yepocapa nunca llegó a entrar dentro de la cobertura del Seguro Escolar. En base a información proporcionada a No Ficción por el Ministerio de Educación, la segunda fase fue suspendida oficialmente 10 días después de estas declaraciones, el 25 de junio. En respuesta a una consulta de información pública, el 24 de noviembre el Ministerio de Educación (Mineduc) le indicó a No-Ficción, que “se acordó como caso no previsto en el Convenio No. MINEDUC/DIGEPSA-02-2020CAI (..) suspender la segunda fase del seguro médico escolar con efectos a partir del 25 de junio del 2020”.

mineducRespuestaSegundaFase
Según la respuesta a la consulta de información pública el 25 de junio de 2020 se acordó entre Mineduc y Crédito Hipotecario Nacional la suspensión de la segunda y tercer fase del programa. Fuente: Mineduc

El equipo de comunicación del Crédito Hipotecario Nacional, la entidad que administra el seguro adjudicado a Urgencias Médicas S.A., explicó que la suspensión de la ampliación a más municipios se debe a “la falta de asignación de fondos”. 

El Mineduc, en una consulta por información pública,  lo explica como parte de las “Medidas para la Contención, Control y Priorización del Gasto Público debido a los efectos económicos que provocaría la pandemia Covid-19”. Es decir, que no fue considerado como una prioridad para brindar los servicios de salud prometidos a más municipios.

Esto, aunque originalmente, durante su lanzamiento el 23 de abril, el mismo presidente Alejandro Giammattei resaltó como un logro que la póliza incluyera “la atención por Covid-19”. 

segundaFaseSeguroEscolarMineduc
En la redes sociales del Mineduc se anunciaba que a finales del mes de junio iniciaría la segunda fase de cobertura del Seguro Escolar. Fuente:Cuenta de twitter, Mineduc.

El Seguro Escolar es una promesa de campaña de Alejandro Giammattei. Cuando el presidente llegó al poder, puso en marcha esta nueva modalidad de asistencia de salud privada para menores que asisten al sistema de educación público.  Pero los términos del contrato de este seguro, valorado en Q164 millones de completarse la cobertura a 2.5 millones de niños y niñas, no fueron publicadas en el portal de Guatecompras. Al conocerse los oferentes, a través de la  Bancada Semilla, No-Ficción comprobó que sólo una de las tres pólizas ofertadas, la de la empresa Urgencias Médicas, creada por un bufete de abogados, ofrecía un seguro para niños. 

El Seguro Escolar en la teoría y en la práctica

Cuando el Seguro Escolar echó a andar su alcance anunciado era de 138 municipios y contemplaba atender a 1.19 millones de estudiantes del sector público. El servicio ofrecido incluía atención vía telefónica, atención presencial en caso se autorizará una cita, servicios médicos por accidentes por hasta Q15 mil, medicamentos por hasta Q300 al mes y servicios funerarios. 

urgenciasAfiliadosCotización
En la cotización presentada por Urgencias Médicas S.A. al Crédito Hipotecario Nacional en febrero de 2020 señalan atender a 68,765 afiliados para abril debían cubrir a 1.19 millones de niños y niñas. Fuente: CHN.

La empresa adjudicada para brindar el servicio, Urgencias Médicas S.A., a su vez coordina la atención a través de un Call Center, una red de clínicas privadas particulares, farmacias y agencias funerarias.  

IndicadoresSEGURO1

Los nuevos “clientes” de este servicio son madres y padres de familia. No-Ficción recolectó testimonios para entender su uso del servicio. 

Ruth* madre de un niño de nueve años y originaria de la aldea Ciudad Pedro de Alvarado, en el municipio de Moyuta, Jutiapa, cuenta su malestar con el sistema de telemedicina que ofrece el Seguro Escolar.

Relata que su hijo llevaba cuatro días con ardor en los ojos y malestar general y decidió hacer uso del Seguro Escolar. “Yo llame al número de teléfono (1546) de la boleta de la escuela, me dieron una constancia para llamar a ese número, era la consulta para el niño que yo quería, pero no nos dieron para ir al doctor”. 

Asegura que le preguntaron por el peso y la altura del niño, y los síntomas que tenía.

“‘Si entre 24 horas tiene fiebre, dele estas medicinas´, me dijeron y me dieron el nombre de la farmacia, que aquí no hay, en Pedro de Alvarado, tuve que ir a otro lugar a traerla. Solo un blíster (pastillas) y unas gotas oftalmológicas. Fui a la Farmacia del Ahorro en Moyuta, Jutiapa” relata.  

Después de utilizar las medicinas el niño seguía con los mismos síntomas, Ruth prefirió llevar a su hijo a una consulta con un médico en Ciudad Pedro de Alvarado, el costo fue de Q150 por la consulta, Q50 de análisis y otros Q200, el diagnóstico fue de anemia.  

En varios casos consultados una de las principales limitantes se encuentra en que la consulta por teléfono le resulta insuficiente a los padres de familia. En los casos de accidente es obvio el tipo de atención que necesita el niño o la niña pero, en otros casos, el diagnóstico no es tan fácil y lograr una consulta requiere la atención o el desplazamiento de un municipio a otro.

Esteban* padre de un niño de siete años originario de Santa Catarina Polopó, Sololá,  refiere que en su caso hizo consultas por ardor de estómago de su hijo: “Cuando era pequeño, a los cuatro o cinco años, se enfermaba mucho de los bronquios. Le dieron medicinas, pero le caían muy fuerte, después tenía principio de gastritis” refiere.

En el caso de este niño, después de varias consultas telefónicas y de una receta de medicamentos para calmar los síntomas, los padres eligieron utilizar medicina tradicional. Esteban cuenta que ahora su hijo se encuentra mejor. Sin embargo, explica que era difícil para ellos  describir los síntomas sólo a través de las llamadas telefónicas, además en su municipio no está habilitada una clínica para consultas.

Aunque Santa Catarina Polopó forma parte de los municipios habilitados en la primera fase del Seguro Escolar, en este municipio de Sololá no hay clínicas registradas en la localidad, por lo que en los casos donde se autorizan las consultas los menores se trasladan a otras comunidades.

La falta de cercanía de atención de las clínicas es algo recurrente en los testimonios recogidos.,Una madre de San Juan Chamelco, Alta Verapaz, Beatriz* refiere que después de varias consultas telefónicas logró cita médica presencial en Cobán, Alta Verapaz, para su hija de ocho años. La trataron por una infección de las vías respiratorias, sin embargo la niña tiene asma. Esta enfermedad no se encuentra cubierta por la póliza según la cláusula 6. “Gastos Médicos No Cubiertos”.

En otros casos, por ejemplo, aunque hay municipios dentro de la cobertura de la primera fase del Seguro Escolar, como Guazacapán en Santa Rosa, en ese departamento las únicas clínicas habilitadas se encuentran en Cuilapa y Barberena, a una hora de camino de distancia de Guazacapán. O en el caso de Almolonga, Quetzaltenango, si se logró agendar una consulta presencial el médico debe venir desde la cabecera departamental.

Esta situación provoca que la programación de citas reales con médicos experimente retrasos y prórrogas. Estos retrasos son justamente una de las molestias más comunes citadas entre la población cuando se hace uso de los servicios públicos de salud. Solo que esta vez con un servicio privado contratado por el Estado. 

La primera línea para recibir las quejas de los usuarios del Seguro Escolar es el Mineduc. Profesores y directores de los centros educativos son los encargados de procesar las inconformidades, según el equipo de comunicación del ministerio. Estas quejas son procesadas en una base de datos que el ministerio debe remitir a la administración del seguro. 

Según un enlace de un formulario en línea compartido a No-Ficción, para presentar una inconformidad los padres deben brindar el código personal, nombre del estudiante, nombre del tutor del asegurado y el número de DPI del mismo. Muchas veces son estos maestros y maestras los que tienen que lidiar con los problemas para hacer uso del seguro y orientar a los padres de familia.

Por su parte, representantes del equipo de comunicación del CHN, entidad administradora del seguro, indicaron que además de quejas sobre el servicio, ellos tienen conocimiento de muchos usuarios satisfechos con el servicio y ofrecieron dar una entrevista para aclarar las quejas.

En los casos en los padres y madres consultados indicaron también hablar un idioma maya encontraron problemas para comunicarse en mam y kaqchikel, teniendo que llamar en varias oportunidades hasta finalmente ser atendidos en español. Sí se reportó atención en k´iche y q’eqchi, no se pudo comprobar el servicio con hablantes de kanjobal, el quinto idioma maya ofrecido para atención del seguro escolar.

Una salud sin descentralizar y con “barreras de acceso”

Entre las múltiples carencias institucionales que ha evidenciado la pandemia del COVID-19, sin duda, la más clara es la debilidad del sistema de salud, desde el aprovisionamiento de insumos y medicamentos, hasta los recursos de los que dispone el personal de salud. En este último punto, la mera existencia de trabajadores de la salud calificados en el país hace precario cualquier esfuerzo por descentralizar la atención de la salud.

Según el estudio Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en promedio en la región de Centroamérica y Caribe hay dos médicos por cada mil habitantes, mientras que en  Guatemala, Honduras y Haití registran 0.3 médicos por cada mil habitantes, es decir 1 médico por cada tres mil habitantes.

Frente a estas carencias sistemáticas, la puesta en marcha del Seguro Escolar tiene su reflejo en una cobertura de atención presencial bastante limitada. Aunque hay 138 municipios habilitados para la primera fase de la atención, las clínicas autorizadas se encuentran en sólo 46 de estos municipios y, según información pública del Mineduc, octubre de este año solo hay 350 médicos habilitados para proveer de atención.


La demanda, sin embargo, crece con la incorporación de más estudiantes. En un oficio enviado al diputado José Alberto Sánchez del bloque Semilla, con información al 16 de noviembre del Mineduc se registran el aumento de 14 mil 843 estudiantes adicionales al seguro desde su arranque con lo que la demanda ya supera los 1.2 millones de usuarios del sistema.  Esto supone 3,428 niños por cada uno de los 350 médicos que se encuentran habilitados para proveer de atención.   

Sin embargo, es incierto estimar cuántos niños debería atender cada médico ya que los 350 son para la cobertura nacional, pero su distribución está concentrada sobre todo en las cabeceras departamentales.  Así, por ejemplo, en Alta Verapaz, hay 15 médicos habilitados para la atención, pero todos reportan esa ciudad como residencia. En otros casos, como Almolonga, Quetzaltenango, aunque hay una clínica registrada, el médico asignado tiene que trasladarse hasta el municipio para dar una consulta si se programa una cita.  

El Seguro Escolar queda en el aire tras cancelarse el nuevo presupuesto

La póliza del Seguro Escolar contempla que los pagos por el servicio se realizarán conforme a los usuarios registrados durante su vigencia. Con las últimas incorporaciones de asegurados ya se han pagado Q94.5 millones, en cuatro desembolsos autorizados, hasta el 30 de septiembre, según registros del Ministerio de Educación. 

ejecucionFinancieraSEGURO
En una consulta de información del diputado Alberto Sánchez de Semilla se registró que al 20 de septiembre se llevan ejecutados Q94.52 millones en pagos del Seguro Escolar. Fuente: Congreso

El presupuesto autorizado originalmente para la póliza de este seguro llegaba a los Q164 millones para este año.  Sin embargo, al no poder alcanzar la cobertura prometida de las segunda y tercera fase, que se extendería hasta otros 202 municipios adicionales, el monto de lo gastado se ha reducido Q94.52 millones.

En el presupuesto nacional para el 2021 se contemplaba incrementar el financiamiento del programa del Seguro Escolar a Q336 millones. Pero luego de que se descartara, tras un fuerte rechazo ciudadano, el propio programa queda en el aire. 

Sobre la implementación de la Telemedicina y los posibles resultados del Seguro Escolar consultamos a la doctora Karin Slowing, médica y ex titular de la Secretaría General de Planificación (SEGEPLAN). La experta en gestión pública detalla que el problema de origen de un programa de esa naturaleza es que delega en un servicio privado funciones básicas de salud que debería garantizar el Estado.

“Un seguro privado busca ampliar la cobertura al máximo y asegurar el no uso, o el menos uso posible del servicio para maximizar la ganancia” señala Slowing. A semejanza de los seguros ofrecidos dentro de los servicios de colegios privados, la rentabilidad de una póliza de esta naturaleza radica en que haya poco uso de los usuarios, de tal forma que se pueden permitir un cobro reducido por cada estudiante, explica la experta en salud pública.

El problema con este planteamiento es que se deja una parte de la atención de la salud en un servicio privado sin mayores incentivos para mejorar su cobertura y alcance. Slowing propone, de cara un gradual regreso a los planteles educativos, el dirigir los recursos destinados al seguro a fortalecer los primeros niveles de atención puestos de salud, en el acceso al agua y saneamiento en las escuelas como una forma de prevenir enfermedades.

Ante la opacidad del proceso de contratación del seguro, y las limitaciones que ha presentado en su funcionamiento, la fiscalización del Seguro de Salud Escolar, que terciariza la salud pública será clave para medir a la actual administración pública. La elección de este programa plantea una visión del Estado como el contratista de servicios básicos, como la salud, en lugar de ser un ente que vele por brindar esta atención a su población.  

PARTE 1: Seguro Escolar: una póliza sin competencia real.

PARTE 3: Correos internos del CHN confirman cotización irregular por el Seguro Escolar.

Te puede interesar

TEMAS