Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., visitó Guatemala como parte de una gira diplomática por Centroamérica. En su reunión con el presidente Bernardo Arévalo, discutió migración, economía y seguridad.
Marco Rubio, Secretario de Estado de EE.UU., realizó una gira diplomática por Centroamérica. Enviado por Donald Trump, la visita de Rubio ha estado marcada por el aumento de deportaciones, la suspensión de ayuda internacional, y una política de condicionantes económicas por parte de EE.UU. para Latinoamérica.
![Marco Rubio llegó a Guatemala el martes 5 de febrero enviado por Donald Trump. Foto: Edwin Bercián](https://no-ficcion.com/wp-content/uploads/2025/02/Rubio-2-1024x683.jpg)
¿Quién es Marco Rubio?
Rubio, de 53 años, es un líder republicano nacido en Miami, hijo de migrantes cubanos. Fue rival de Donald Trump en las primarias de 2016 y luego aliado en políticas hacia Latinoamérica. Se ha destacado por su postura contra los gobiernos de Nicolás Maduro y Daniel Ortega, además de respaldar medidas antimigratorias.
![El aumento de deportaciones fueron parte de los acuerdos con Guatemala. Foto: Edwin Bercián](https://no-ficcion.com/wp-content/uploads/2025/02/Rubio-6-1024x684.jpg)
Más deportaciones y un nuevo acuerdo migratorio
Tras la reunión con Rubio, Arévalo aceptó aumentar en un 40% los vuelos con deportados. Guatemala recibe actualmente 18 vuelos semanales con migrantes retornados de distintas nacionalidades.
Además, ambos gobiernos firmaron un nuevo pacto migratorio para la recepción de migrantes. Arévalo aclaró que el acuerdo no convierte a Guatemala en un “tercer país seguro” ni implica aceptar criminales condenados en EE.UU.
![Marco Rubio y Bernardo Arévalo brindaron una conferencia de prensa en el palacio nacional. Foto: Edwin Bercián](https://no-ficcion.com/wp-content/uploads/2025/02/Rubio-4-1024x683.jpg)
Sanciones por corrupción
Rubio confirmó que las sanciones contra funcionarios y empresarios guatemaltecos seguirán vigentes bajo la lista Engel y la ley Magnitsky. La administración Trump revisará su aplicación sobre figuras señaladas como “antidemocráticas”, entre ellas la fiscal general Consuelo Porras.
![Marco Rubio priorizó los intereses de EE,UU. para establecer acuerdos con Guatemala. Foto: Edwin Bercián](https://no-ficcion.com/wp-content/uploads/2025/02/Rubio-5-1024x683.jpg)
Infraestructura y desarrollo
Guatemala y EE.UU. acordaron inversiones en infraestructura, incluyendo la expansión de dos puertos comerciales, la construcción de carreteras y ferrocarriles, y la posible implementación de un sistema de metro en la capital.
![Bernardo Arévalo acompaña a Marco Rubio en el palacio nacional durante una gira diplomática por Centroamérica. Foto: Edwin Bercián](https://no-ficcion.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG_4001-1024x683.jpg)
En menos de 24 horas en Guatemala, Rubio aseguró compromisos clave alineados con los intereses de EE.UU. Aunque Arévalo recibió reconocimiento por su postura en defensa de la democracia, el país sigue enfrentando pobreza y migración sin soluciones estructurales inmediatas.