NARRATIVA – INVESTIGACIÓN – DATOS

La vida y muerte de Antonio Sajvín Cúmes

Tenía previsto escribir unas memorias, La vida de un emigrante. Su tesis central: El sueño americano es una mentira.


En la primavera de 2013, Antonio Sajvín Cúmes -un hombre de mediana edad en Santa Catarina Palopó, Guatemala- comenzó a desaparecer.

Durante varios meses, varias veces a la semana, había estado caminando por la misma ruta: salía de Santa Catarina Palopó por la mañana y seguía el camino que se adentraba en la selva, a miles de metros por encima del esplendor resplandeciente del lago de Atitlán.

El viaje le llevó horas: cargando con una pequeña mochila, pasó por pueblos medianos, luego pequeños y después por chozas individuales que salpicaban la ladera de la montaña. A medida que subía, pasaba por campos y campos de cebollas y de maíz, tapizados en el paisaje como telas de ricos colores.

De vez en cuando, Antonio se detenía y miraba a través de la brillante extensión del agua, entrecerrando los ojos para intentar distinguir las estructuras del otro lado del lago. A veces, tarareaba una melodía de su infancia o cantaba algunos compases de canciones que había escuchado en la radio: Voy a reír, voy a bailar, vivir la vida, la la la…

Pero, sobre todo, Antonio se limitaba a caminar. Su ascenso era una meditación constante y silenciosa: Pie izquierdo. Pie derecho. Pie izquierdo. Pie derecho.

Ahora, Antonio estaba llegando a la cima: el espacio entre los árboles se hacía más pequeño, y el aire a su alrededor se espesaba y enfriaba. Pronto encontró un claro. Bebió otro trago de agua y dejó su mochila contra el grueso tronco de un sicomoro.

Antonio se sentó. Apoyó las rodillas en el pecho y cerró los ojos. Inspiró, luego espiró. Inspiró y espiró. Escuchaba la palabra de Dios.

Al mismo tiempo, Maribel, la hija de 17 años de Antonio, volvía a casa desde la escuela, montada en la parte trasera de una camioneta polvorienta. Cuando la camioneta llegó a la gran iglesia blanca de Santa Catarina Palopó, Maribel silbó para que el conductor se detuviera. Hizo un gesto a los hombres que se apretujaban con ella en el portón trasero, en su mayoría trabajadores agrícolas con sombreros de ala ancha y vaqueros polvorientos. Movieron las piernas a un lado, lo que permitió a Maribel tomar rápidamente su mochila, arreglar su corte y bajar de un salto a la acera. Mientras seguía el camino más allá de la iglesia y subiendo la colina, saludando con la cabeza a los tenderos y a las señoras de espalda encorvada con sus nudosos bastones, Maribel se preguntaba si su padre estaría en casa.

Durante años, había acariciado las tardes con su papá. Se sentaban uno al lado del otro en el suelo de cemento junto a la estufa de su pequeña casa con paredes de hojalata. Antonio le ayudaba con las tareas escolares -aunque Maribel rara vez lo necesitaba- y hablaban de política y de leyes. Antonio era el modelo a seguir y el amigo más cercano de Maribel; fue él quien había escatimado y ahorrado para enviarla a la escuela. Él creía que la educación era la manera de dejar huella en el mundo.

Maribel outside
La hija de Antonio, Sindy Maribel Martín Sajvín,  frente a la casa de su familia en Santa Catarina Palopó. Foto: Emily Kaplan.

Sin embargo, estos días, Maribel volvía a menudo a una casa vacía. Antonio había estado desapareciendo cada vez más; últimamente, lo hacía varias veces a la semana. Su mamá estaba vendiendo pañuelos y bolsos en la calle, y sus hermanas estaban en la escuela y en el trabajo. Pero no sabían a dónde había ido su papá.

En ausencia de Antonio, Maribel, su mamá y sus hermanas, Aracely, Ingrid, y Josefina, pasaban las tardes juntas en un inquietante silencio, las niñas hacían sus deberes en el suelo de cemento mientras María enrollaba tortillas y removía una olla de frijoles negros en el fuego.

Antonio acababa llegando a casa, cada vez más tarde en la noche. Maribel le oía llegar mucho después de que ella y sus hermanas se hubieran acostado, apretadas en un duro colchón de paja. Su madre le esperaba despierta, y Maribel les oía susurrar furtivamente en kaqchikel, la lengua indígena en la que sus padres crecieron. Maribel se había dado cuenta de que Antonio rara vez respondía a las preguntas de su madre; en su lugar, le decía que se fuera a la cama, y luego se sentaba fuera de la cortina cerrada del dormitorio, sorbiendo tranquilamente los frijoles que María había mantenido calientes durante horas. Luego, con un ojo entreabierto, Maribel veía cómo su papá se quitaba la camisa y se metía en la cama junto a su mamá.

A veces, en ese momento, Maribel se quedaba dormida. La mayoría de las noches, sin embargo, mientras sus hermanas y su madre roncaban, Maribel se quedaba despierta, mirando a su padre mirar al techo mientras la noche daba paso a la mañana.

***

«Antonio se sentó. Apoyó las rodillas en el pecho y cerró los ojos. Inspiró, luego espiró. Inspiró y espiró. Escuchaba la palabra de Dios». 


Conocí a Antonio cuando estaba investigando para un artículo sobre la diáspora guatemalteca en Nueva York. Pronto nos hicimos amigos, atraídos por la afición a la literatura y el interés por la política. Éramos una pareja improbable: yo, una mujer blanca en mis treinta que vivía en el gentrificado Brooklyn, nacida en un entorno privilegiado, y él, un inmigrante indígena de 56 años que vivía en el extremo sur del distrito y que apenas se ganaba la vida como trabajador indocumentado. Los dos estábamos muy solos, cada uno a su manera. El español era la segunda lengua para los dos: yo lo había aprendido en la escuela y mientras enseñaba en Guatemala, y él lo había aprendido de niño cuando los empresarios venían de la capital a contratar trabajadores. Nos enviábamos enlaces a artículos que habíamos leído, y nos poníamos al día cuando había grandes acontecimientos: tormentas de nieve, días feriados, o un titular de prensa especialmente impactante. “Puedes creerlo”, le enviaba un mensaje de texto, reenviando un artículo sobre la corrupción en América Latina o la última jugada de Trump. “Claro que sí”, me respondía, junto con emojis de la bandera de Guatemala.

Le ponía al día de los artículos en los que estaba trabajando; me enviaba presentaciones narradas que hacía con su celular sobre la historia de Santa Catarina Palopó y sobre cómo era ser indocumentado en Nueva York. Me habló de las pesadillas que tenía, enfrentándose en sueños a lo que había presenciado en sus viajes por el desierto: hombres demasiado débiles para seguir el ritmo del grupo, abandonados a su suerte para morir de sed o devorados por los lobos; mujeres violadas y apuñaladas delante de niños que lloraban. Había tenido que hacer la travesía tres veces. En las dos primeras, había sido deportado en la frontera, arrojado a centros de detención helados por agentes fronterizos que parecían competir entre sí sobre quién podía ser más cruel.

Una de las primeras veces que nos reunimos para tomar un café, unas semanas después de la publicación de ese primer artículo, le comenté a Antonio que tenía una memoria extraordinaria: recordaba detalles minúsculos de sus experiencias y los relataba con un sentido poético. Se sonrió. En el futuro, me dijo, tenía la intención de escribir unas memorias. Lo llamaría “La vida de un emigrante”, y tendría una tesis central: El sueño americano es una mentira. Si alguna vez existió, desde luego ya no. Quería que los jóvenes lo leyeran, para que comprendieran que, en la mayoría de los casos, emigrar era un grave error. Cuando llegara el momento de escribirlo, dijo, quería que lo leyera.

Pero Antonio nunca llegó a escribir sus memorias. Murió de COVID-19 en abril de 2020, un año y medio después de conocernos.

Mientras se me asentaba en mí la tragedia de la muerte de Antonio, empecé a pensar en escribir sobre su vida. Pensé que podría intentar contar la historia de quién era y de dónde venía a través de los ojos de las personas que le habían conocido bien. Era algo incómodo de considerar, dado el enorme abismo que había entre las realidades de nuestras vidas. Sabía que, por muy cerca que me sintiera de la historia de Antonio, cualquier cosa que escribiera reflejaría una dinámica incómoda e injusta que se me había hecho familiar: la gente con poco poder experimentaba un trauma, y yo escribía sobre su sufrimiento. Lo que escribiera sería diferente de lo que hubiera escrito el propio Antonio, y nunca podría ser suficiente. Pero aun así, pensé que podría ser algo.

Cuando Antonio fue intubado, me convertí en la traductora de su familia y en su intermediaria con el hospital. Más tarde me enteré de que Antonio había dado mi número a sus amigos, explicándoles que yo era la persona a la que debían llamar si necesitaban algo. Me sorprendió y me conmovió; más tarde me di cuenta de que tal vez era el único angloparlante, y tal vez el único ciudadano estadounidense, con el que se sentía cómodo.

Durante el mes que Antonio estuvo en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), hablé con muchos miembros de su familia -sus hijos, sus hermanos y su mujer, María-, pero con quien más tiempo pasé fue con su hija Maribel. Inteligente, reflexiva y ávida lectora de noticias, me recordó mucho a su padre. Cuando le pregunté a Maribel si podía escribir sobre Antonio, dijo que sí. Preguntó a su madre, luego a sus hermanas y después a sus tíos, que vivían en pueblos cercanos. Todos estuvieron de acuerdo.

Así que Maribel y yo empezamos a hablar. La mayoría de las veces era por teléfono, pero a veces encendíamos el vídeo en WhatsApp. Sentada en mi cama en mi estudio subterráneo de Brooklyn, la veía sentada en el colchón que compartía con sus hermanas en la pequeña casa de su familia en Santa Catarina Palopó. Hablé con muchas otras personas que habían conocido a Antonio -María, por supuesto, y todas las hijas de Antonio, pero también con su anciano padre, con su vecino de toda la vida, con dos hombres con los que había vivido en Nueva York. Pero con quien más hablé fue con Maribel. Sus descripciones eran las más vívidas, y era la más comprometida, al parecer, en documentar la vida de Antonio en el medio que él mismo había querido. Quería asegurarse de que su padre -su valor y determinación, lo que había luchado y por qué- no fuera olvidado.

santa-catarina-palopo-1200×770
La calle principal de Santa Catarina Palopó, alrededor de Navidad del 2020. Foto: Emily Kaplan.

En una de nuestras primeras conversaciones, Maribel recordó el momento en que su papá le dijo que había decidido marcharse. El día que se había sentado contra el árbol, después de aquellas semanas de desapariciones inexplicables, Antonio volvió a Santa Catarina Palopó antes de lo habitual. Le pidió a Maribel que fuera a buscar a Ingrid, su hermana, a su casa, más abajo, y luego reunió a su mujer y a sus hijas junto a la estufa.

“Nos informó de que iba a hacer un viaje”, me dijo Maribel. Le dijo a su familia que había subido a la montaña para preguntarle a Dios si ahora era el momento de perseguir el sueño americano. Con su amplia sonrisa de dientes de oro, dijo que Dios le había dicho que sí.

La esposa y las hijas de Antonio ya sabían que estaba en un momento especialmente bajo. Desde que era un niño, soñaba con ser político, corregir las injusticias y llevar a su país hacia un futuro democrático. Pero la vida de Antonio no había sido más que una serie de obstáculos y decepciones, y últimamente ni siquiera había sido capaz de encontrar un trabajo diario para llevar comida a la mesa de su familia. A punto de cumplir los cincuenta, su cuerpo empezaba a fallarle y se odiaba a sí mismo por buscar consuelo en el alcohol, al que llamaba “la bebida”.

“Nos dijo que iba a dejar todo, lo bueno y lo malo, para empezar un nuevo capítulo en su vida”, dijo Maribel. Antonio se inspiró en las historias de otros hombres de Santa Catarina Palopó que habían contratado a coyotes para que los llevaran a Estados Unidos. En el norte, decían, un trabajador duro podía encontrar fácilmente un trabajo que pagara en pocos días lo que tardaba un mes o más en ganar en Guatemala. Los más exitosos enviaban dinero a su país para abrir pequeños negocios y construir casas de varios pisos con enrejados adornados y ventanas azules con espejos.

Durante años, Antonio pasó por delante de esas casas en el pueblo; cada vez más, pensó que el camino que habían tomado esos hombres podría ser también el correcto para él. Quería construir una casa para su familia, tal vez ahorrar suficiente dinero para abrir un negocio o incluso estudiar derecho. Pero a Antonio le impulsaban también otras cosas: la curiosidad, la ideología política y el sentido de la aventura. Quería tener la oportunidad de conocer Estados Unidos, un país que describió a Maribel como un dechado de democracia, en el que se protegía a las minorías y existía un estado de derecho.

Confiaría en que Dios le protegería a él y a su familia, y volvería como un hombre diferente. Volvería a su amada Santa Catarina Palopó como un hombre que cumplía sus objetivos y mantenía a su familia, un hombre que podía luchar contra la tentación de los vicios, que sentía que se acercaban cada vez más a él.

Maribel tenía fe en su padre. Toda su vida había admirado cómo él se destacaba entre los hombres de Santa Catarina Palopó: era más inteligente, trabajaba más y tenía más conocimientos de filosofía e historia. Antonio era conocido por dar consejos legales para ayudar a los vecinos a luchar contra los propietarios y empleadores injustos; era más reflexivo que los demás. Hombres mucho menos cultos y listos que su padre habían vuelto del norte con todo lo que habían querido; si ellos podían cumplir sus objetivos, Maribel no dudaba de que su padre podría cumplir los suyos.

Aquella noche lo abrazó, envolviendo su fornido metro y medio. “Que vayas con Dios”, le dijo.

Unos días más tarde, Antonio utilizó el título de la casa familiar como garantía para pedir un préstamo de 12,000 dólares -una suma de dinero superior a la que había ganado en décadas- para pagar a un coyote. Preparó una pequeña bolsa con su cargador de teléfono, una muda de ropa y un montón de billetes para pagar sobornos a los agentes fronterizos mexicanos. Antes de salir, dio el resto de su ropa a sus vecinos. Luego se puso en camino.

***

“Nos informó de que iba a hacer un viaje”, me dijo Maribel. 


Cuando Antonio y yo empezamos a reunirnos para tomar café, había una historia que me contaba a menudo. Tuvo lugar en la década de 1980, cuando Antonio era un joven. Por aquel entonces, el altiplano occidental de Guatemala, incluida Santa Catarina Palopó, sufría los peores años de la guerra civil del país. Este periodo, conocido en Guatemala como el conflicto armado, había comenzado décadas antes. Tras un golpe de estado apoyado por Estados Unidos que derrocó al presidente elegido democráticamente e instaló una dictadura de extrema derecha en 1954, el ejército guatemalteco -apoyado financiera y militarmente por Estados Unidos- ejecutó una campaña de terror en las comunidades rurales de todo el país, sofocando a los grupos rebeldes y asesinando a más de cien mil personas indígenas.

En ese momento, Antonio era un patrullero que servía en la vigilancia vecinal del pueblo, tratando de suprimir cualquier disturbio interno que pudiera atraer la atención del ejército.

Antonio y sus compañeros patrulleros (incluido su padre, Mariano) eran buenos en su trabajo. Mientras que los soldados habían invadido pueblos cercanos como Santiago Atitlán y San Andrés Semetabaj -quemando las casas hasta los cimientos, violando a mujeres y niños, enterrando a los hombres vivos-, hasta ahora se habían librado de Santa Catarina Palopó. Los patrulleros del pueblo pretendían que siguiera siendo así.

Un día, según la historia de Antonio, un grupo de soldados llegó a la plaza del pueblo de Santa Catarina Palopó, donde encontraron a Antonio hablando con otros dos patrulleros. Empujaron a los jóvenes a la parte trasera de un camión, les vendaron los ojos y los llevaron a la montaña.

En la cima de la montaña, se detuvieron. Sacaron a Antonio y a sus amigos del camión y les quitaron la venda. Allí, en un plano polvoriento con vistas al lago, los soldados los pusieron en círculo. Les informaron de que planeaban bombardear el pozo de Santa Catarina, lo que obligaría a sus habitantes a tomar una decisión: huir a uno de los pocos pueblos que los soldados tenían como objetivo, o morir de sed.

Antonio y sus amigos se miraron en silencio. Después de un momento, Antonio abrió la boca. Si nos dejáis en paz, dijo, no causaremos ningún problema.

Los soldados se miraron y sonrieron.

Por favor, continuó Antonio. Aquí no hay rebeldes. Piensen en nuestras mujeres y niños.

Los soldados se miraron entre sí y asintieron.

El líder miró directamente a los ojos de Antonio. Las comisuras de sus labios se volvieron hacia arriba, una imitación aterradora de una sonrisa. “Está bien” le dijo.

Manteniendo el contacto visual con Antonio, sacó lentamente su machete de la funda antes de volverse hacia los dos compañeros de él. Luego, uno tras otro, me dijo Antonio, el hombre les cortó la cabeza.

Ninguno de los miembros de la familia de Antonio recuerda esto, al menos ninguno de los que aún viven. Su padre, Mariano, recuerda que Antonio fue secuestrado, pero otros detalles de la época siguen siendo borrosos. Podría haber sucedido, dice -su hijo mayor era tan inteligente, subraya, siempre tan valiente-, pero la guerra fue hace mucho tiempo y han pasado muchas cosas desde entonces.

Pero muchos de ellos reconocen la historia como una parte importante de la narración que Antonio contaba sobre sí mismo. En su relato, nunca entendió por qué los soldados le perdonaron la vida, ni el pozo que habían amenazado. Pero, decía, el incidente le convirtió en un héroe local. Después de la guerra, fue elegido para representar a toda la provincia en un consejo de jóvenes indígenas, lo que le preparó para una vida en la política.

Al principio, me decía, las cosas iban según lo previsto. A los veinte años, fue secretario municipal de Santa Catarina Palopó. Pero se volvió evasivo cuando traté que hablara de lo que sucedió después. Luego de su muerte, pregunté a la gente que lo conocía qué había pasado con sus ambiciones políticas. Al parecer, después de la guerra, Antonio ganó una elección como secretario municipal, pero perdió una serie de elecciones posteriores, tras las cuales su carrera en general perdió impulso. Pasó las siguientes décadas saltando de un trabajo a otro, siempre consciente de que estaba a una o dos semanas de no poder alimentar a su familia.

Antonio in hammock (I edited photo found on FB)
Antonio Sajvín en una foto de su perfil de Facebook. Fotógrafo desconocido.

La trayectoria personal de Antonio refleja la de su país. Al final de la guerra, los progresos que había hecho Guatemala –el retorno a la democracia y la alternancia en el poder– se habían frustrado. La injerencia de Estados Unidos entre la década de los 50 y los 80, principalmente, sumió a Guatemala en una espiral de violencia, corrupción y opresión de las comunidades mayas, sembrando las condiciones que ahora motivan a decenas de miles de indígenas guatemaltecos a intentar cruzar su frontera cada año. Entre los que lo consiguen, la mayoría sólo consigue una pequeña parte de lo que había imaginado: puede que envíen dinero a casa, pero el sueño de una casa de dos pisos, una vida libre de pobreza, sigue estando fuera de su alcance. La mayoría subsiste en la sombra de la sociedad, a menudo sobreviviendo a duras penas.

***

En 2018, Antonio llevaba varios años viviendo en Queens. Trabajaba en el turno de noche como dependiente de una tienda de comestibles en una sección de South Richmond Hill donde todos los letreros de las tiendas estaban escritos en punjabi. Era el único trabajo que pudo encontrar.

Cuando murió, fui a la tienda. Recorrí los pasillos, tratando de imaginar cómo habría sido para él. Aquí estaba un hombre que creció en un pequeño pueblo sin electricidad, que había crecido pescando en el río para que su familia pudiera comer. Y aquí estaba él, en una fluorescencia de medianoche de otro mundo, abasteciendo estante tras estante con artículos de los que nunca había oído hablar—no sólo artículos como arándanos y detergente para la ropa, que se podían encontrar en todas partes en esta ciudad recién adoptada, sino también bhoonja y bhelpuri y paratha congelada, comida originaria de la India. Me imaginé a Antonio -con su metro y medio de estatura, su pelo pulcramente peinado y su cara bien afeitada- con un polo con el logotipo de la marca metido dentro de unos vaqueros abrochados por el cinturón, escudriñando tarros de polvos de colores brillantes. Me lo imaginé probando a escondidas algo que le intrigaba, guiñando un ojo a un compañero de trabajo que lo había visto. Me imaginaba que todo aquello -la comida punjabi, Queens, Nueva York, Estados Unidos- le parecía tan interesante como siempre. Eso, cuando era capaz de evitar la soledad.

Por aquel entonces, Antonio vivía con Manuel López, un kaqchikel de un pueblo vecino que ya llevaba tiempo viviendo en Queens. Manuel me contó que, en esos primeros días, Antonio llamaba a su familia en Santa Catarina Palopó todas las noches antes de irse a trabajar. Les hablaba de Nueva York, destacando las cosas que sabía que su familia encontraría más extrañas. Les hablaba del metro, que funcionaba a todas horas del día y de la noche, y de su barrio, donde había gente de todo el mundo. Les habló de sus caseros, judíos que hablaban yídish y llevaban enormes sombreros redondos y largas patillas rizadas. Antonio les dijo que estaba aprendiendo punjabi con sus compañeros de trabajo y que había probado comidas como el falafel y las bolas de masa hervida.

Al principio, me dijo Maribel, sus llamadas a casa eran esperanzadoras: decía a su familia que, con el dinero que ganaba, pagaría su deuda en poco tiempo, y que María pronto sería dueña de una casa con patio y ventanas de espejo azul. Y les hablaría de su amistad con otros emigrantes como Manuel, y de las aventuras que vivían los días libres: cómo habían ido en barco a la Estatua de la Libertad, y cómo habían visto a mendigos vestidos de monstruos peludos en Times Square. Recién llegado a Estados Unidos, dijo Maribel, su padre no se centraba en los horrores que había presenciado recientemente en su viaje hacia el norte: miraba hacia el futuro, era optimista y confiaba en que por fin había encontrado una forma de escapar de los demonios de su propio pasado y del de su país, y que pronto conseguiría su propio trozo del legendario sueño americano.

La adrenalina no tardó en desaparecer. Al cabo de medio año, la presión de ser pobre e indocumentado empezó a afectar a Antonio. La fachada que presentaba a su familia estaba perdiendo su brillo. Su jefe en la tienda de comestibles pagaba mal a los trabajadores indocumentados; sabían, por haber visto lo que les había pasado a otros, que si lo denunciaban intentaría que los deportaran. Antonio dejó ese trabajo pero le costó encontrar otro. No hablaba inglés, no tenía visado de trabajo y no le daban trabajo físico en favor de hombres más jóvenes y en mejor forma.

Sin embargo, lo que más contribuyó a la depresión de Antonio fue su creciente aislamiento. Cada vez tenía más miedo de pasar tiempo fuera de su apartamento, preocupado, casi de forma obsesiva, de que “la migra” lo encontrara y lo deportara antes de que pagara lo que le debía al coyote—una cantidad que, debido al 25 por ciento de interés mensual, estaba creciendo a un ritmo alarmante. A Antonio le aterraba la idea de que le embargaran la casa de su familia y le obligaran a regresar a Guatemala en desgracia.

Se pasaba los días leyendo las noticias en Internet y haciendo vídeos en su celular en los que describía la vida en Santa Catarina Palopó. Sus llamadas a casa comenzaron a reflejar su desesperación. “Nos decía que no era fácil”, dijo Maribel. “Había mucha discriminación. La gente como él no tenía ningún derecho. Él era…” Hizo una pausa, tragó saliva. “Nos echaba mucho de menos. Siempre estaba triste”.

Antonio empezó a beber mucho y a menudo. Compartía con Manuel una estrecha habitación de paredes verdes en un apartamento de dos habitaciones en el que también vivía una pareja mexicana con sus dos hijos pequeños. Manuel me contó que a menudo llegaba a casa y encontraba a Antonio balanceándose borracho en su habitación, escuchando música pop edulcorada de los años 80 y 90.

Al principio, Antonio era un borracho feliz y conciliador. Pero con el paso del tiempo, el alcohol lo sumió en una profunda depresión. No ayudó que, a diferencia del propio Antonio, Manuel pareciera cada vez más la encarnación del sueño americano: había pagado el dinero que debía a su contrabandista y había comprado varios locales en su ciudad natal, planeando una franquicia de comestibles que mantendría a su familia en el futuro. Ya había enviado a casa suficiente dinero para construir una casa con ventanas azules y patios para su esposa.

Mientras tanto, Antonio seguía endeudado. En la oscuridad de la noche, debió hacerse la pregunta que todos nos hacemos en el fondo de nuestra desesperación: ¿Y si todo esto es culpa mía?

Manuel me contó que, a finales de 2019, Antonio pasaba a menudo días enteros en la cama. En esos días, Manuel llegaba a casa del trabajo y encontraba a su compañero de piso desmayado, rodeado de decenas de latas de cerveza vacías. En las raras ocasiones en que Antonio aún estaba despierto, se acercaba a Manuel a trompicones. A veces murmuraba algo; otras veces, simplemente caía en los brazos de Manuel y sollozaba.

* * *

«La adrenalina no tardó en desaparecer. Al cabo de medio año, la presión de ser pobre e indocumentado empezó a afectar a Antonio». 


A finales de marzo de 2020, Maribel estaba preocupada por su papá. Sabía que no se encontraba bien: en sus llamadas nocturnas, su voz era áspera y débil, y tenía que hacer una pausa cada pocos segundos para recuperar el aliento. Había estado leyendo las noticias sobre la rapidez con la que se estaba propagando el COVID-19 en Nueva York, y le instó a que fuera al hospital a hacerse las pruebas.

No te preocupes, le había asegurado Antonio: si empeoraba, iría. Pero él intentaba evitarlo. Antonio había oído que el ICE, “la migra,” patrullaba los hospitales, y sospechaba que la pandemia provocaría un número récord de deportaciones. Estaba decidido a quedarse en Nueva York un año más, para pagar por fin su deuda y terminar de construir la casa para María. Ya había llegado muy lejos— sólo necesitaba unos 6.000 dólares más. “Mija, nos veremos pronto”, le dijo a su hija.

Maribel trató de ser optimista. Se recordó a sí misma que, sobre todo, su padre era un superviviente. Había sobrevivido a la pobreza, a una guerra civil y a una travesía por el desierto. Comparado con todo eso, este virus no era nada.

Entonces, una noche de finales de marzo, Antonio no llamó. A medida que avanzaba la noche, Maribel se puso frenética. Comprobó repetidamente su teléfono; sus mensajes de WhatsApp seguían sin ser leídos. Intentó mantener la calma, diciéndose a sí misma que debía haber una explicación razonable. Probablemente se le habían acabado los datos y no tenía dinero para pagar la factura. O tal vez estaba lloviendo en Nueva York, lo que impedía que las llamadas se realizaran; eso ocurría a menudo en Santa Catarina Palopó. Esperaría hasta mañana: si seguía sin tener noticias suyas, empezaría a preocuparse.

Para su gran alivio, Antonio le envió un mensaje de texto a la mañana siguiente. Escribió que se había desmayado la noche anterior y que su amigo lo había llevado al hospital. Cuando se despertó, se encontró conectado a un goteo intravenoso. Las enfermeras se arremolinaban a su alrededor, hablando rápidamente en inglés.

Su respiración era demasiado superficial para hablar, explicó, y por eso no había podido llamar. Maribel empezó a llorar. “Estoy bien, mija”, tecleó Antonio, una y otra vez. Estaba recibiendo tratamiento en la ciudad bajo la mejor atención médica del mundo, y su ánimo era alto.

Está bien, le dijo Maribel, ahogando su miedo. Te creo. Y luego le hizo jurar: Prométeme que volverás a casa. No importa si has recuperado el dinero, o si alguna vez terminamos de construir la casa. Lo que importa es que estemos juntos.

“Te prometo”, le dijo a su hija.

Después de colgar, le envió un mensaje de texto con fotos suyas sentado en la cama del hospital, sonriendo ampliamente y mostrando el signo de la paz.

Unos días más tarde, estaba yo tumbado en la cama en Brooklyn, navegando por Twitter, cuando recibí una llamada de WhatsApp de un número que no reconocía. Vi que tenía el código de país +502: Guatemala.

Pulsé el botón verde. La voz del otro lado era alta y suave, hablando en español. Enseguida reconocí el acento kaqchikel.

“Usted no me conoce”, comenzó la voz, lentamente. “Vivo en Santa Catarina Palopó”. La voz hizo una pausa. “Soy la hija de Antonio Sajvín Cúmes”. Era Maribel. Me explicó que por fin había conseguido ponerse en contacto con uno de los amigos de Antonio, que le había enviado mi nombre y mi número.

Maria and water
La viuda de Antonio, María del Carmen Pérez, a orillas del lago Atitlán en Santa Catarina Palopó. Foto: Emily Kaplan.

Me incorporé rápidamente. Le dije que llevaba semanas intentando llamar a Antonio, pero que no respondía a mis mensajes de texto ni de Facebook. “¿Cómo está él?” le pregunté.

Hizo una larga pausa y me explicó que la última vez que había hablado con él estaba en un hospital de Nueva York, pero no sabía en cuál. Tenía el virus, dijo, y necesitaba ayuda para encontrarlo.

A la mañana siguiente, tras llamar a varios hospitales de la zona, encontré a Antonio. Estaba en un hospital del sur de Brooklyn, en coma inducido.

Volví a llamar a Maribel y le di el número de teléfono del hospital. Volvió a llamar unas horas después, frustrada. No sabía cómo ponerse en contacto con nadie: cada vez que llamaba, recibía el mismo mensaje, en bucle, en inglés. Cuando intenté llamar de nuevo al número, nadie lo cogió. En su lugar, se repetía el mismo mensaje inútil en bucle; incluso la frase “para español, pulse 2” estaba en inglés.

Durante las siguientes semanas, me convertí en la intermediaria entre la familia de Antonio y el hospital. No podía ir a verlo; la ciudad estaba totalmente cerrada y el hospital prohibía todas las visitas. Todas las noches hablaba con el Dr. N, el residente de voz suave que supervisaba los cuidados de Antonio fuera de horario. Al principio, me explicaba los detalles de la situación de Antonio: cómo había tenido que ser intubado cuando el virus se extendió a sus pulmones. Y que, tras varias semanas de tratamiento, tenía una neumonía y un riñón infectado.

Yo tomaba notas y hacía preguntas. Cuando colgábamos, investigaba los términos que desconocía -nefritis intersticial aguda, lesión cerebral hipóxica- y los introducía en Google Translate. Luego llamaba a Maribel e intentaba transmitirle lo que había aprendido. La mayoría de las noches oía a María llorar de fondo.

Una noche, cuando hablamos, Maribel parecía algo menos agobiada que antes. Le pregunté por qué su ánimo parecía más ligero.

“Me di cuenta de algo”, dijo. Pude oír su sonrisa a través del teléfono. “En el coma, mi papá debe estar soñando con nosotros. Está pasando tiempo con nosotros. Probablemente sea más feliz de lo que ha sido en años”.

Después de colgar, lloré. Era la primera vez que lloraba por Antonio, por su familia, por su sufrimiento, por la tragedia y la crueldad de su vida.

Esta situación se prolongó durante semanas. Cuando el Dr. N planteó la cuestión de las medidas extraordinarias, llamé a su supervisor, enfadado. No soy traductor médico y no puedo equivocarme, le rogué. Consiga a su familia un traductor de verdad; es la ley, y también es lo correcto y necesario. Finalmente, el hospital organizó una llamada entre el médico supervisor, un traductor y Maribel y María.

Al día siguiente, después de la conversación con el traductor, Maribel me dijo que seguía sin entender realmente lo que estaba pasando con su padre. Le pregunté si el traductor le había explicado el concepto de medidas extraordinarias, que el Dr. N me había expuesto con tanto esmero. Maribel parecía confundida. Me envió sus grabaciones de toda la conversación: lo que dijo el médico, en inglés, y lo que el traductor les dijo en español. Las versiones se solapaban un poco, pero no del todo. El traductor, que -a juzgar por los sonidos de fondo- parecía estar conduciendo en medio del tráfico durante la conversación, omitió varios datos cruciales, incluida cualquier mención a la orden de no reanimar que se había colocado en el expediente de Antonio por defecto, o el hecho de que su familia debía ser informada de lo que significaba antes de decidir si la retiraba o no.

Así que mis llamadas nocturnas continuaron. A medida que pasaba el tiempo, el alcance de nuestras conversaciones aumentaba: Maribel me preguntó por la vida en Nueva York, por el lugar al que quería mudarse algún día y por sus planes para su carrera. “Soy la hija de mi padre”, me dijo. “Por supuesto, siempre estoy haciendo planes para el futuro”. Hablamos de la política estadounidense y del estado de la pandemia. Me contó lo frustrada que estaba por la situación en Guatemala: a pesar de un cierre rápido y completo, el país estaba viendo un aumento de casos, en gran parte porque estaba aceptando vuelos de deportación desde Estados Unidos. A finales de marzo, la provincia que contiene Santa Catarina Palopó tuvo su primer caso: un hombre kaqchikel que había sido deportado del estado estadounidense de Arizona.

* * *

«La experiencia de un migrante aquí en Estados Unidos es estar siempre luchando contra la corriente sólo para salvar la propia vida». Antonio Sajvín


De vuelta a Brooklyn, el estado de Antonio vacilaba. Al principio, parecía estar mejorando; el médico predijo que el respirador se retiraría a finales de marzo. Sin embargo, a mediados de abril, el estado de Antonio había empeorado irremediablemente. Estaba claro que, aunque sobreviviera, quedaría gravemente discapacitado, tanto física como cognitivamente. Tras una larga serie de discusiones, María y sus hijas decidieron dictar una orden de no reanimación. Entonces pidieron ver a su padre por última vez.

Al día siguiente, a través de WhatsApp, el médico que le atendía hizo una videollamada. María había pedido a las hermanas de Antonio, que vivían en pueblos cercanos, que fueran a su casa. Juntas, vieron en la pequeña pantalla del teléfono de Maribel cómo el médico que le atendía, con el rostro oculto por una pantalla de plástico y dos capas de mascarilla, recorría los pasillos blancos y cegadores de un hospital a ocho mil kilómetros de distancia. Entró en la habitación de Antonio y se detuvo. Giró lentamente la cámara de su teléfono hacia Antonio.

María gritó. En la pantalla, su marido parecía muerto: su piel era delgada y cetrina, y una gran máscara de plástico cubría la boca de su tubo traqueal. Las hermanas de Antonio se lamentaron.

Antonio murió el 18 de abril de 2020. Dos semanas más tarde, su cuerpo, junto con los de otras decenas de personas cuyas familias no podían permitirse parcelas en un cementerio, fue enterrado en una tumba sin nombre en el norte de la ciudad de Nueva York.

* * *

Cuando hablé con Maribel recientemente, me dijo que atesoraba nuestras conversaciones porque yo era la última persona que conocía que había visto a su padre con vida.

Era el otoño de 2019, apenas unos meses antes de que Antonio enfermara. Lo conocí en un puesto de hamburguesas en Coney Island, al lado de un parque de atracciones, cerca de donde vivía en ese momento. Se había mudado apenas unas semanas antes; su situación vital en Queens se había vuelto insostenible, y había encontrado una habitación en el sur de Brooklyn por 600 dólares al mes. En ese momento, yo no sabía nada de sus problemas con el alcohol. No sabía que se había ofrecido a dejar el apartamento que compartía con Manuel y otro guatemalteco después de haberse retrasado meses en el pago del alquiler, ni que Manuel, agotado por el comportamiento de Antonio y las mentiras que había dicho -sobre lo mucho que bebía, sobre cómo se había gastado el dinero del alquiler en cerveza- aceptó la oferta de su amigo.

Sabía, sin embargo, que estaba luchando; su madre acababa de morir, y su dolor se agravó al no poder asistir a su funeral. No encontraba trabajo y le preocupaban los meses de invierno que se avecinaban. Le di alguna información que había recopilado sobre las despensas de la zona, así como los números de teléfono de algunas personas que podrían conocer a alguien que estuviera contratando. Antonio parecía desanimado, apagado, pero seguía siendo él mismo: reflexivo, ingenioso, al tanto de los titulares.

Era el final de la tarde; el sol se ponía y las luces de neón de Coney Island brillaban en el cielo. Observé cómo los coches del Cyclone subían, bajaban y volvían a subir. Muy débilmente, en la distancia, podía oír los gritos de los corredores.

Había pedido entrevistar a Antonio para un artículo que estaba escribiendo sobre la salud mental en la comunidad indocumentada. Me habló de un hombre con el que había trabajado en un equipo de construcción que se había ahorcado en su apartamento; lo habían encontrado unos días antes. La angustia era un tema en el que Antonio pensaba mucho.

Hablaba como un profesor. Anoté lo que dijo, textualmente:

La experiencia de un migrante aquí en Estados Unidos es estar siempre luchando contra la corriente sólo para salvar la propia vida. Cuando uno se siente aislado y deprimido, prácticamente lo único que siente que puede hacer es suicidarse; no hay otra salida.

En la raíz de estos problemas están las deudas, las presiones de los coyotes, la presión de la familia para que envíe dinero porque tiene gastos… Cuesta mucho encontrar trabajo, y lo que uno puede ganar no es suficiente para cubrir todo esto. Y la gente recurre a los vicios y la adicción para olvidar todas estas penas.

A medida que hablaba, parecía reanimarse: por muy oscuro que fuera el tema, el hecho de poder articular la experiencia de los emigrantes parecía aportarle algún tipo de alegría. “El mundo aquí no es lo que el mundo exterior dice que es”, me dijo. “Pero para decir esto, uno tiene que estar aquí y aprender de la experiencia”.

Después de la entrevista, Antonio me contó, de nuevo, la historia de cómo había salvado el pozo y la gente de Santa Catarina Palopó durante el Conflicto Armado, cómo había sido alabado en toda la provincia como un héroe. Y me contó que su valentía nunca había sido olvidada; justo en los últimos meses, dijo, había estado recibiendo llamadas de políticos en Guatemala, pidiéndole que volviera para trabajar en el Congreso.

“¿Usted lo va a hacer?” le pregunté.

“Claro que sí”, dijo, y se rió. Ya casi había pagado su deuda; sólo le faltaban 6.000 dólares más, y entonces regresaría a su casa en Santa Catarina Palopó, con su mujer, sus hijas y los nietos que aún no había conocido. Serviría en el Congreso, aplicando las lecciones que había aprendido en Estados Unidos. Por fin escribiría La vida de un emigrante. Todo esto ocurriría pronto, me aseguró— tal vez incluso en 2020.

* * *

A finales de abril, María y sus hijas celebraron una ceremonia funeraria maya. En el primer piso inacabado de la casa de la familia -la habitación que Antonio había estado enviando dinero durante años para que se terminara- colocaron pulique, un guiso maya, junto a botellas de Coca-Cola y un pollo que habían colgado por las patas sobre sus cabezas antes de llevar a cabo un sacrificio ritual.

Sobre un mantel de tejido brillante, colocaron los libros de Antonio junto a un puñado de fotos. Aquí estaba un Antonio adolescente y en forma, sonriendo y apoyado en un camión a principios de los años ochenta; aquí estaba como padre joven, rodeado de tres niñas risueñas.

Sentados en sillas de plástico alrededor del perímetro de la sala, cada persona compartió sus recuerdos más queridos de Antonio. Hablaron de su inteligencia, de su lealtad. Hablaron de su generosidad, de cómo aconsejaba a sus vecinos sobre cómo tratar a las personas que les habían perjudicado; y de cómo esos vecinos ahora paseaban por la ciudad con la ropa que Antonio les había regalado.

Hablaron de las ambiciones de Antonio, de su deseo de escribir sobre su vida para que otros aprendieran sus lecciones. Y luego hablaron de cómo Guatemala, y luego Estados Unidos, le habían fallado a Antonio. Más tarde, en privado, algunos familiares hablaron en voz baja sobre las formas en que él les había fallado a otros, y a sí mismo.

A medida que el sol bajaba en el cielo, las hermanas de Antonio empezaron a marcharse. Tenían que coger camiones para volver a sus pueblos, y el toque de queda del gobierno por la pandemia seguía en vigor. Abrazaron a María y a sus hijas. “Cuídense”, dijeron.

Luego, al acercarse la hora del toque de queda, Ingrid se fue a su casa y Aracely a la suya. El sol se posó en el lecho del lago. No tardó en oscurecer. María y Josefina se fueron a la cama.

Maribel se quedó allí durante horas. Allí, en la fría y oscura habitación que su padre no había podido completar, Maribel lloró por su padre. Lloró hasta que su cuerpo se sintió débil.

Por fin, lentamente, Maribel subió las escaleras. Abrió la cortina del dormitorio y se metió en la cama junto a Josefina. Al final, con dificultad, se quedó dormida.

Esa noche, Maribel soñó con Antonio. Soñó que él estaba de vuelta en casa, lleno de vigor y de alegría. Estaban sentados juntos en el sótano de su casa, una versión de su casa que estaba rehecha, completa. Los suelos brillaban, las ventanas resplandecían. En su sueño, Maribel estaba en paz, feliz. Y entonces, con un sobresalto, se despertó.

Te puede interesar

TEMAS