NARRATIVA – INVESTIGACIÓN – DATOS

Armarios Abiertos

“Armarios Abiertos”: voces contra el odio para transformar discursos desde la diversidad

En el marco del Día Internacional para la Tolerancia que se celebra cada 16 de noviembre, la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) presenta la sexta edición del programa “Armarios Abiertos”. El propósito de este encuentro es construir narrativas que defiendan los Derechos Humanos de la comunidad LGBTIQ+ y generen argumentos para contrarrestar los discursos de odio.

El Centro Cultural de España presenta la sexta edición de Armarios Abiertos. Se celebra del 13 al 15 en el marco del Día Internacional para la Tolerancia que se conmemora el 16 de noviembre. Bajo el lema “Transformando discursos” se incluyen actividades gratuitas y abiertas al público general.

    Performance musical de La Bruja de TexcocoPodcast, literatura y Open Mic

    📍Jueves 13 de noviembre – 19:30 | Auditorio CCE [6ª Avenida 11-02 zona 1, Centro Histórico – Edificio Lux, segundo nivel].

    Una de las voces más poderosas y auténticas dentro de la escena musical y cultural mexicana, y de la comunidad LGBTQ+ de América Latina estará en Guatemala. La Bruja De Texcoco es un proyecto musical que cuenta con un disco titulado “De Brujas Peteneras y Chachalacas”, que retrata las transfeminidades en la tradición mexicana.

    La presentación artística de la performer mexicana La Bruja de Texcoco celebra la identidad y el poder transformador del arte drag.

    El aforo de esta actividad es limitado. Se pueden conseguir los boletos  aquí.

    Voces contra el odio: Podcast, literatura y Open Mic

    📍Sábado 15 de noviembre | Auditorio CCE [6ª Avenida 11-02 zona 1, Centro Histórico – Edificio Lux, segundo nivel].

    17:00 | Grabación de podcast en directo – “Culturas y arte subversivas y cartografías de la memoria

    ¿Puede la expresión artística y la documentación de memorias disidentes servir de apoyo para la defensa y reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTIQ+? El podcast grabado en directo explorará cómo el arte puede ser una fuerte herramienta contra el odio. Este encuentro será conducido por Oswaldo Hernández, fundador y periodista en No Ficción y contará con la participación de:

    • I Acevedo (Argentina): representante de la Dirección de Investigaciones de la Biblioteca Nacional, desarrolla un proyecto bibliohemerográfico sobre las “Narraciones del encierro”, que contribuye a la memoria y narrativa histórica.
    • Rosario Aquím (Bolivia):  comunicadora, activista, poeta y ensayista.​ Su obra se centra en el erotismo, la sensualidad, la subjetividad, los derechos humanos y el feminismo.
    • Cynthia Shuffer (Chile): integrante de la plataforma colectiva de artistas y activistas, Red Conceptualismos del Sur y la Biblioteca Cuir, un proyecto artístico-documental para construir un archivo de memorias disidentes y explorar la diversidad sexual y de género.
    • Ana Lanz (Guatemala): trabajadora social, gestora social y cultural, activista por los derechos LGBTIQ+ y actual directora ejecutiva de la organización Visibles Guatemala.
    • Dani Umpi (Uruguay): artista multidisciplinario y figura central de la cultura queer rioplatense, cuya obra abarca literatura, música, artes visuales y performance, desde una mirada irónica, sensible y con experimentación estética.

    18:30 | Presentación del libro “En un mundo raro” y Open mic de narrativas diversas

    Se trata de un libro que reúne voces de 17 países para celebrar la diversidad y el poder transformador de la palabra. La colección busca visibilizar las expresiones de la comunidad y conocer más sobre las diversas realidades.

    Los libros estarán disponibles durante el evento. Acompañará a este encuentro, un espacio abierto al público, un Open Mic dedicado a lecturas y expresiones contra el odio desde la diversidad.

    Se invita al público a registrar su asistencia y participación en el Open mic  aquí

    Acerca de Armarios Abiertos

    La Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) presenta la sexta edición del programa Armarios Abiertos. Un proyecto que contribuye a visibilizar las realidades LGTBIQ+ en Iberoamérica y Guinea Ecuatorial desde la cultura. En el 2025 Armarios Abiertos pone el foco en el preocupante aumento de los discursos de odio contra la comunidad LGTBIQ+, tanto en el espacio político como en la esfera digital; y en el papel esencial de la cultura como herramienta clave para construir narrativas que defiendan los Derechos Humanos de la comunidad LGBTIQ+ y generen argumentos para contrarrestar los discursos de odio.

    Te puede interesar

    TEMAS