NARRATIVA – INVESTIGACIÓN – DATOS

Código Ético

En No-Ficción nos comprometemos a ejercer un periodismo que priorice la veracidad, la independencia, la equidad, los principios democráticos, la transparencia y la colaboración. Este código ético refleja los principios que guían nuestro trabajo y nuestras relaciones con la sociedad, las fuentes, los periodistas y las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

Nuestros compromisos con la sociedad

  • Precisión y claridad: Proporcionamos información verificada, clara y contextualizada, evitando la desinformación.
  • Independencia: Trabajamos libres de intereses políticos y económicos. 
  • Equidad: Promovemos las voces de los sectores diversos de la sociedad, mediante el respeto y la inclusión en todos nuestros contenidos.
  • Transparencia: Informamos a nuestra audiencia sobre los procesos de producción periodística y sobre el financiamiento de nuestros contenidos.
  • Colaboración: Fomentamos la cooperación con otras organizaciones y medios que compartan nuestros valores para fortalecer el impacto y la protección del periodismo independiente.
  • Defensa de principios democráticos: Defenderemos los valores democráticos, los derechos humanos y la participación cívica como ejes fundamentales de nuestra labor periodística.
  • Minimizar el daño: Nos esforzaremos por tratar a las personas con dignidad, evitando causar perjuicio innecesario en nuestra cobertura.

«Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».

— Art. 19. Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU.

Principios éticos en el trabajo periodístico

Los periodistas de No-Ficción se guían por:

  • Asumir la responsabilidad de la veracidad de su trabajo. Verificar la información antes de publicarla, utilizando fuentes originales siempre que sea posible.
  • Recordar que ni la velocidad ni el formato excusan la imprecisión.
  • Proporcionar contexto y evitar tergiversar o simplificar excesivamente el contenido de una publicación de una historia.
  • Recopilar, actualizar y corregir información a lo largo de la vida de una noticia.
  • Evitar los estereotipos y examinar cómo sus propios valores y experiencias pueden influir en los reportajes.
  • Identificar claramente las fuentes, brindando al público la mayor cantidad de información posible para evaluar su fiabilidad y motivaciones.
  • Buscar a los actores implicados dentro de una cobertura para permitirles responder a críticas o acusaciones de irregularidades.
  • Evitar métodos encubiertos o subrepticios de recopilación de información, salvo que los métodos tradicionales no proporcionen información vital para el interés público.
  • Declinar por el pago de información de fuentes orales y entrevistas con funcionarios públicos.
  • Promover la rendición de cuentas a quienes tienen poder y escuchar la voz de la población.
  • Apoyar el intercambio civil y abierto de opiniones, incluso aquellas que puedan ser controvertidas.
  • Evitar el plagio y atribuir siempre la autoría sobre el trabajo de otros.
  • Ser sensibles al tratar con menores, víctimas de delitos sexuales y fuentes o sujetos inexpertos o incapaces de dar su consentimiento, considerando las diferencias culturales en el enfoque y tratamiento.
  • Procurar siempre del uso de acceso a la información pública.
  • Evitar la curiosidad escabrosa para no difundir datos personales innecesarios para validar una historia.
  • Considerar las consecuencias de identificar a los sospechosos de delitos antes de que se les imputen cargos legales.

Relación con las fuentes

  • Respeto y confidencialidad: Respetaremos la privacidad y seguridad de nuestras fuentes, especialmente en contextos sensibles.
  • Transparencia: Informaremos claramente a las fuentes sobre el uso que se hará de su información y su participación en nuestras historias. 
  • Manejo de fuentes y filtraciones: Dependiendo del contexto de cada publicación, No Ficción evaluará el uso de las fuentes anónimas, considerando los motivos de las fuentes antes de conceder anonimato, reservándolo para casos de peligro, represalias u otros daños, y explicando las razones detrás de esta decisión.

Relación con el Estado y organizaciones internacionales

  • Ejercemos un periodismo independiente frente a las instituciones estatales y organismos internacionales, sin aceptar financiamiento o compromisos que limiten nuestra autonomía editorial.
  • Consideramos colaboraraciones con instituciones estatales únicamente con fines periodísticos y sociales, sin compromisos previos de publicación ni influencia externa.
  • No Ficción siempre hará publico este tipo de colaboraciones con el Estado y organizaciones internacionales explicando su propósito y los términos de condiciones.

Financiamiento y relación con entidades privadas

  • Buscaremos una diversidad de fuentes de financiamiento, incluyendo aportes individuales, institucionales y publicitarios, siempre que sean coherentes con nuestros principios.
  • Rechazaremos financiamiento de entidades que cometan abusos legales y violen leyes sociales o ambientales.
  • Publicaremos información transparente sobre nuestros financiadores y patrocinadores en nuestra plataforma, considerando el contexto y los riesgos que pueden implicar en la seguridad de los periodistas.

Uso de Redes Sociales

  • Responsabilidad en la difusión: Todo contenido publicado en redes sociales será cuidadosamente revisado para garantizar precisión, contexto y coherencia con los valores de No-Ficción.
  • Respeto e integridad en las interacciones: Fomentaremos desde nuestros periodistas y como medio de comunicación un diálogo constructivo y respetuoso con la audiencia, moderando comentarios que inciten al odio, la violencia o la desinformación.
  • Claridad en la atribución: Se asegurará la correcta atribución de la autoría y fuentes de información en las publicaciones.
  • Corrección de errores: Reconoceremos y corregiremos rápidamente cualquier error detectado en publicaciones anteriores.
  • Protección de datos: Respetaremos la privacidad y seguridad de la información compartida por la audiencia, cumpliendo con las normativas vigentes.
  • Transparencia publicitaria: Identificaremos claramente el contenido patrocinado o publicitado para mantener la confianza de la audiencia, aclarando la independencia editorial.
  • Protección de la crediblidad: La redacción de No Ficción evitará comprometer su credibilidad e independencia editorial a través de comentarios denigrantes y peyorativos en redes sociales.

Uso de Inteligencia Artificial (IA)

  • Supervisión humana: Todo contenido generado o asistido por IA será supervisado por nuestro equipo editorial para garantizar su precisión y cumplimiento con los estándares periodísticos.
  • Transparencia: Informaremos claramente a la audiencia cuando usemos herramientas de IA y explicaremos su papel en el contenido producido.
  • Beneficio periodístico: La IA será utilizada para mejorar la calidad y el alcance de nuestro periodismo, nunca como sustituto de los principios éticos.
  • Equidad y ausencia de sesgo: Evaluaremos continuamente los modelos de IA para mitigar sesgos y promover una representación diversa y justa.
  • Respeto a la privacidad: Respetaremos la privacidad en la recolección y uso de datos mediante IA, cumpliendo con las regulaciones aplicables.
  • Innovación responsable: Experimentaremos con IA de manera ética, evaluando riesgos y asegurando la confianza del público.
  • Formación continua: Se capacitará a nuestro equipo en el uso responsable y ético de la IA.

Actos contrarios a la ética periodística

Consideramos contrarios a nuestros principios:

  • Difundir información falsa o no verificada.
  • Ocultar información de interés público.
  • Cometer plagio o violar derechos de autor.
  • Aceptar sobornos o participar en actos de corrupción.
  • Revelar detalles innecesariamente morbosos sobre la vida privada de las personas.

Este código ético es una guía para nuestro trabajo diario y un compromiso público con nuestra audiencia, nuestras fuentes y nuestros principios fundamentales. Nos esforzamos por mantener la confianza del público a través de un periodismo que priorice la verdad, la justicia, la inclusión, la democracia y el servicio a la sociedad.

TEMAS