Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El llamado para reclamar políticas en todos los países para su erradicación fue impulsada por el movimiento feminista latinoamericano.
En 1981 en Bogotá se celebró el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe y se escogió el 25 de noviembre para conmemorar la vida de las hermanas Minerva y María Teresa Mirabal asesinadas en República Dominicana, por el gobierno de Rafael Leónidas Trujillo (1960).
Desde el 25 de noviembre al 10 de diciembre comienzan una jornada de 10 días de activismo contra la violencia de género.
Para reflexionar ante las múltiples formas de violencia que siguen afectando la vida y la salud y de las mujeres y las niñas, a continuación se comparten 6 historias escritas por No Ficción que vale la pena recordar.
1.
La continuidad de la violencia de la guerra en los cuerpos y vida de las mujeres | Pt.1
2.
El temor sordo que se apodera de la zona 18
3.
Justicia para las mujeres achí tras 42 años de espera
4.
Meterle un gol a la violencia en Petén
5.
Transcripción | Fátima contra el Estado de Guatemala
6.
Marta Tuyuc, desatar los nudos que deja la violencia.
Según un estudio realizado por Diálogos en marzo de este año “Invisible y silenciada: la violencia contra las mujeres“, al revisar las denuncias de violencia contra las mujeres en Guatemala: “En en el año 2024 se registraron un total de 52,223, lo que equivale a un promedio de 143 denuncias diarias”.