En nuestro newsletter de esta semana analizamos la situación de uno de los casos recientes más mediáticos en el país. El cirujano plástico Kevin Malouf fue condenado con penas mínimas por la muerte y desaparición de su paciente Floridalma Roque. Pero ahora una sala ha ordenado revisar su sentencia sospechosamente laxa.
Este texto es parte de La Instantánea, el newsletter semanal de No Ficción, que contiene análisis, noticias y recomendaciones culturales. Si no lo recibes ya, puedes suscribirte acá.
En un país donde parece que a nivel judicial todo está perdido, entre detenciones anómalas y resoluciones cuestionables, la Sala Primera de la Corte de Apelaciones, decidió remover el beneficio de aceptación de cargos que había recibido el cirujano plástico Kevin Malouf, por el caso de la muerte de su paciente Floridalma Roque en 2023.
El cirujano plástico, que decidió desaparecer el cuerpo de Roque luego de que muriera durante una intervención médica, t perdió el beneficio de cambio de delitos que había obtenido por solo ser juzgado por homicidio culposo.
El beneficio otorgado a Malouf fue calificado como un “agravio de relevancia constitucional”. Su sentencia, en lugar de una pena grave por asesinato, solo fue de 3 años de prisión conmutables, junto a una multa de US$1,300 para no pagar prisión por sus crímenes.
La defensa del cirujano ya anunció que apelará la decisión de la sala pero si esta es rechazada, entonces Malouf tendrá que volver a la etapa intermedia donde un juzgador debe evaluar nuevamente los delitos que pesan contra el acusado.
En abril último, en el podcast “Esto no es Normal” de No Ficción te contamos porque los guatemaltecos desconfían de un sistema de justicia que impone penas y califica los delitos de forma desigual.
Tendremos noticias frescas de este caso pronto, porque la Sala de Apelaciones le pide al juzgado, a cargo del juez Pedro Laynez, emitir una nueva resolución en un plazo de tres días.
Las trabajadoras de Malouf, Lydia Silva y Susana Rojas, también han sido alcanzadas por este revés judicial, ambas habían sido beneficiadas con delitos menores, pero la nueva resolución podría implicar que sean juzgadas por homicidio doloso.