NARRATIVA – INVESTIGACIÓN – DATOS

Portada derecho al placer episodio 4, sobre la erección masculina. Por Diego Orellana.

Más allá de la erección

La erección no depende solo del cuerpo: también intervienen la mente, la ansiedad y la presión social. En este episodio de Derecho al Placer, con la colaboración del urólogo Manuel Peláez y la sexóloga Andrae Bonilla, exploramos qué factores afectan a la erección y cómo afrontar los problemas de una manera empática y consciente.

Este es el cuarto episodio del podcast Derecho al Placer, sobre los problemas de erección y sus causas. Puedes escucharlos todos aquí.


Puedes ver el video de este episodio aquí:


TRANSCRIPCIÓN:

Alejandro Pérez: Saludos desde derecho al placer de no ficción, este espacio en el que hablamos de sexualidad y de salud sexual. En este caso vamos a hablar de un aspecto bastante importante de la salud sexual masculina y digamos se relaciona con mucho de la de la forma en que los hombres definen muchas veces su masculinidad, que es la erección y de cómo afecta cuando, a veces, esta erección no llega.

Entonces, contamos hoy con la presencia, aparte de contar con Andrea Bonilla, que ya nos ha acompañado otras veces, de Carol Gamazo, que también ya ya la conocen en este programa, pero hoy tenemos eh también un invitado especial que es Manuel Peláez, él es urólogo y es experto en este tema. Entonces, Manuel, tal vez podríamos empezar hablando sobre qué es la erección, cómo se produce la erección, qué pasa en nuestro cuerpo para que se genere una erección. 

La erección:  un proceso de circulación

Manuel Peláez: Hola, ¿qué tal? Mucho gusto. Gracias a todos por la invitación. Estoy muy contento de estar aquí.

Eh, sí, un tema importantísimo, de verdad que qué bueno que lo estamos tocando hoy, y vamos a votar algunos mitos y algunas mentiras que hay acerca del tema. Eh, la erección como tal es un proceso, me gusta llamarlo más que todo de circulación. Es un proceso bastante complejo en el que interactúan señales del cerebro, señales simpáticas y parasimpáticas en la columna y circulación a nivel del cuerpo cavernoso, del pene. Eh, digámoslo como es, ¿verdad?

Podemos decir pene. No hay problema, ¿verdad? No. Se puede. 

Entonces, eh es un proceso bastante complejo, pero para no meternos en tecnicismos, básicamente es el aumento de la circulación sanguínea hacia el cuerpo cavernoso del pene, lo que logra la rigidez.

Se dice fácil, pero para lograr este proceso tiene que haber una sincronización de muchas cascadas fisiológicas para que eso suceda y con cualquiera de los pasos que salga mal aquí, pues no va a haber una buena dirección. No es muy complicado que suceda. 

Alejando Pérez: Ahora, entonces, en todos estos procesos podríamos identificar que las causas que podrían provocar una falta de dirección pueden ser múltiples. ¿Cuáles podrían ser algunas de estas causas? 


¿Viste el tercer episodio? Puedes verlo aquí

Las causas de la falta de erección

Manuel Peláez: Son muchísimas. La verdad es de que es increíble lo frecuente del problema, los datos, factos que están escritos a partir de los 50 años de cada dos varones, uno va a presentar disfunción eréctil. Es super común.

Lamentablemente, pues lo más sencillo es tomar una pastillita y vamos y no siempre es así. Causas orgánicas, puede ser una lesión en los nervios, pacientes que han tenido cirugías en la pelvis o en el abdomen, lesiones de columna y Andrea no me dejará mentir de todo el factor psicológico enorme que lleva todo esto. Sí decimos que a pesar de toda esa cascada fisiológica, el factor número uno para no lograr dar una buena erección, es el estrés.

Definitivamente es lo principal.

Alejandro Pérez: Bueno, y para enfocar este aspecto eh que mencionabas, el aspecto psicológico, aquí tenemos algunas preguntas que creo que Andrea nos puede ayudar con estas. 

Dice: “En una ocasión tenía una erección, pero cuando me fui a poner el preservativo se me bajó y entré en pánico y la ansiedad impidió que la erección volviera. La erección volvía y cuando lo volvíamos a intentar, volvía a bajar. Eh, en este caso podríamos definir que hay un elemento psicológico, ¿verdad? 

Causas orgánicas, puede ser una lesión en los nervios, pacientes que han tenido cirugías en la pelvis o en el abdomen, lesiones de columna y Andrea no me dejará mentir de todo el factor psicológico enorme que lleva todo esto“, Manuel Peláez, urólogo.

La ansiedad

Andrea Bonilla: Justo es la ansiedad. Desde la parte psicológica quien es responsable de una erección es la respuesta sexual y la ansiedad es la que la corta. Lo que tú decías, el estrés, ¿verdad? Y entonces cuando entras en pánico, el problema es que no logras como que a tus niveles de excitación y empiezas con esta profecía de autocomplimiento.

Entre los mitos, verás que a cualquier hombre le puede pasar, independientemente del condón o no, y entran en en una crisis grandísima de identidad porque creen que el ser hombre está sujeto al desempeño del pene. Y entonces cuando no hay una erección, es como que fallaron como hombres y se empiezan a juzgar y se activa el diálogo interno crítico que empieza a generar más ansiedad.

Centrarte en las sensaciones de placer para cortar la ansiedad

Entonces, ansiedad sobre ansiedad, se fue la respuesta y tu objetivo, digamos, si te pasara esto, el consejo es que empieces a respirar y te centres en las sensaciones de placer. 

Y aunque no haya una erección que te centres en tu pareja, porque al tú darle placer a tu pareja de repente se desconecta la ansiedad y va a decir, “Ah, mira, tenemos que hacer.” Ah, y ya regresa la respuesta sexual, ¿verdad? Pero si entras en este discurso de sentirte que estás fallando como hombre, pues sí, claro, se va.

Alejandro Pérez: Luego tenemos una que dice eh, bueno, no es una pregunta, pero es como una descripción y dice, 

La frustración de la expectativa y el deseo cuando en el momento decisivo la elección no llega”.

Creo que iría un poco en la línea de lo que acabamos de mencionar, ¿verdad? 

Andrea Bonilla: Totalmente y tal vez aquí también tú me ayudas un poco, cuando hay hombres que les toca inyectarse, por ejemplo. 

Manuel Peláez: Uy sí.

Andrea Bonilla: Eh, ponte la medicina tiene que estar refrigerada y no todos tienen su su a ver capacidad de tener un refrigerador chiquitito a la par de la cama. Entonces, hasta eso complica la dinámica. 

Manuel Peláez: No, lo que son 100 cosas que pueden salir mal, 1000 cosas que pueden salir mal. Eh, si no hay una buena circulación sanguínea, si no hay una buena conducción nerviosa, no va a haber una buena erección, entonces sucede todo el tiempo. Lo que pasa, yo creo que los varones no platican de eso, no platicamos de eso, pues quién va a estar presumiendo que le pasó eso, ¿verdad?

La diabetes y la erección

Pero deberíamos, la verdad es que deberíamos decir, porque es de lo más común y, como te digo, desde punto de vista fisiológico, pacientes diabéticos padecen muchísimo esto, la famosa neuropatía del diabético, esos piquetazos que pueden sentirse en las manos, en los pies, pues son daños a los nervios que también afectan los genitales, definitivamente. Entonces, si los nervios no están bien, pues el mensaje sale de la cabeza hacia abajo y nunca llega al receptor.

Entonces, son millones las cosas que pueden salir mal. 

Andrea Bonilla: Entonces, ante esa frustración frustración, digamos, uno uno tiene que procesar la propia frustración, buscar ayuda y sobre todo en los hombres es trabajar esta masculinidad, porque su relación con el pene, de verdad, que no es la mejor.

Desde el tamaño, el funcionamiento, la duración y creen que la pareja lo que está midiendo es lo mismo que ellos tienen de angustia y no, la pareja está ahí para conectar con ellos y entonces es cómo,, a ver, si igual no tienes una erección, tienes manos y tienes dedos. Y ya, si no tuvieras dedos y manos, pues tienes una boca. Y entonces está bien de ver qué le puede dar placer a tu pareja, pero llevar tú esa frustración y entender cómo no has fallado como hombre. ¿Verdad?

Vivimos en un mundo tan estresante que es muy frecuente y muy común que pase una de estas cosas y si te vas en el espiral ya cuesta más salir. ¿Qué pasa ahí? Mhm. 

No cualquier medicina sirve

Alejandro Pérez: Y volviendo un poco a lo de la digamos lo de estos procesos complejos, digamos, y tan Sí, sí. con tantas variables y podríamos decir entonces que no cualquier eh medicina o método que utilicen para para resolver este problema sería el indicado para cada persona.

Medicamentos para la erección 

Manue Peláez: No, tema importantísimo, qué bueno que me lo mencionas porque de verdad eh pues es yo estoy asustado de que en uno en la tienda de barrio puede comprar el Sildenafil y vale como 18 o 35 quetzales, no es difícil de conseguir y no es la respuesta para todos los pacientes.

Si yo soy un paciente diabético con el azúcar descompensada, mal controlada, con un daño en los nervios, pues me puedo tomar 100 pastillas de eso que no va a hacer bien y es más probable que se provoquen un infarto o algo más a que se eh se soluciona el problema. Eh, así con un millón de razones, ¿verdad? Desde el punto de vista psicológico, desde el punto de vista de circulación.

Hoy en día no hacemos ejercicio, si yo quiero mejorar mi desempeño, debo de tener buena circulación sanguínea, pero estamos sentados en el trabajo, sentados en el tráfico y sentados en la casa a ver tele, pues no vamos a tener una buena circulación, entonces, todos esos factores pueden salir muy mal en una combinación. 

Alejandro Pérez: Muy bien, pues ahora pasamos al siguiente punto. Carol nos trae una anécdota sobre este tema, ¿qué nos vas a compartir hoy, Carol?

Los problemas de erección también afectan a los jóvenes

Carolina Gamazo: Bueno, yo os voy a hablar de una anécdota de una serie y luego le quiero preguntar algo al doctor Manuel. que justo se hace referencia a esta serie. Yo quiero hablar brevemente de la serie Euforia, no sé si la vieron. No lo he visto. 

Andrea Bonilla: No, 

Manuel Peláez: No, lo siento, no soy fan de Sendaya. 

Carolina Gamazo: Euforia a mí me parece una serie muy buena. Sí, es bien fuerte, ¿eh?

Eh, Euforia es una serie eh muy famosa que se estrenó en 2019, su protagonista es Zendaya, como bien lo has dicho y la serie trata de la adolescencia y de cómo enfrentan temas como las las drogas, el sexo, la identidad, el amor, el trauma.

En el último episodio de la primera temporada, eh Nate Jacobs, que es uno de los protagonistas, se encuentra practicando sexo con su novia, Madi, en una relación que es ultra tóxica, pero bueno, este es otro tema y puede verse que en este momento él no logra nada, la erección. Madi le pregunta que si no la tiene dura, él le dice que sí y ella le dice así como, “No me puedes mentir en esto.” Y entonces él le dice que tiene muchas preocupaciones y que por eso no se le está parando.

Ella le sigue preguntando cosas y preguntando cosas y él se empieza a poner violento y le dice que el problema es ella, que no le deja de hablar. Y lo que pasa en ese momento es como que empiezan a discutir y pues al final todo se va un poco de madre.

La mujer culpa al hombre, el hombre a la mujer

En vez de hacer lo que pues en principio debería de suceder, que es como que dialogaran pacíficamente. Pero pues a mí me me llama mucho la O sea, me llamó la atención cómo la mujer culpa al hombre de lo que le está pasando en plan te culpo porque yo no te excito o porque qué te pasa y él le culpa a ella de no, es que si no se me ha parado es porque tú esto y porque tú lo otro.

Entonces, como, bueno, primero preguntar a Andrea si esto es algo que sucede comúnmente lo de culpar al otro y nadie reconocer y luego le quería preguntar a Manuel si esto de eh los problemas de erección suelen suceder como en personas mayores, pero si también es común que sucedan en en personas jóvenes. 

Andrea Bonilla: Eh, bueno, sí sí sí pasa y a ver, tal vez siendo todavía más justa con los hombres, eh nosotros de mujeres también hemos escuchado estos mensajes, ¿no?

y creemos que su desempeño es reflejo de qué tanto deseo les podemos dar. Y nuestra reacción cuando aparece un problema sexual, no importa quién sea nuestra pareja, nuestra reacción es fundamental para que el problema no se asiente. Un problema sexual se sostiene en pareja. Y entonces sí nunca falta que una mujer, sobre todo en el escenario étero le pregunté a la pareja, “¿Y tú qué? No me deseas, tenés otra, eh sos maricón.” 

Carolina Gamazo: En la serie justo de Justo.

La presión sobre los hombres

Andrea Bonilla: Ella lo que le dices un poco de eso Y entonces eh eh, o no me decías, ¿verdad? Esas son como las clásicas. Y el hombre siente muchísima presión y tiene que mostrar su desempeño y está entrando en su propia crisis. Entonces, nuestra reacción es clave y lo fundamental sería preguntarle a la persona, “Mira, ¿estás bien? Tomémonos un tiempo, respiremos, ¿qué te preocupa?” No, si ella le está preguntando de sus de qué te está pasando, ella dice, “Tengo muchas preocupaciones.” Bueno, cuéntame.

El enfoque no es el sexo en ese momento, ni tampoco debería ser un orgasmo, pero el poder proveer de un espacio seguro es lo más importante que necesitamos sobre todo con los hombres. No lo pueden hablar ni siquiera con sus amigos y si mucho, digamos, están en un grupo de varios amigos, nunca falta alguno que amenaza al otro con eso. No, es que a este no se le para, es que este la tiene chiquita, es que este no sé qué. Y entonces, abordar el tema ya está censurado. Y cuando logra hablar con un amigo, el amigo le dice cómo, “Mira, sí, no sé qué te he pasado. A mí nunca me ha pasado, ¿verdad?

Aunque le esté pasando.” No, no, no, no. Nunca pasa. Entonces, creo que es fundamental que rompamos el tabú sobre esto y creemos espacios de seguridad para los hombres, para hablar de esto.

Manuel Peláez: A a mí me llama la atención porque cuando el paciente lo hace la pregunta en la consulta, voltea a ver hacia atrás, voltea a ver hacia atrás, si no hay una enfermera, si no hay alguien más en la sala, se acerca y pregunta, “Doctor, ¿no tiene pastillitas para aquello?” Es es se me hace muy cómico lo común de la manera de hacer la pregunta.

¿Por qué pasa todo el tiempo y todos creemos que somos la única persona la que le ha pasado y como les digo, es uno de cada dos, es una estadística enormemente alta. Eso es increíble. 

El estres como factor de la erección

Carolina Gamazo: ¿Y en cuanto a la edad? 

Manuel Peláez: La edad sucede todo el tiempo. Eh, tengo pacientes de 22, 25 años que han consultado y tengo pacientes de 75, 85 años que nunca les ha pasado. Es la verdad es que hay de todo tipo de colores de de personas, de todo, ¿verdad?

Eh, y uno de los principales factores que hemos de tomar en cuenta, pues lo que hablamos, el impulso sexual nace en el cerebro. Una vez la señal del cerebro baja la columna, va va hacia los vasos sanguíneos, va hacia el cuerpo cavernoso.

Si la cascada está bien, va a haber una buena erección, pero si el mensaje no sale bien del sistema nervioso central, pues no va a haber una buena erección y para eso pues tengas 25 o 85 años, tiene que estar bien el estrés, eh si yo tengo leuras en casa, falleció mi mamá, me despidieron, pues difícilmente vaya a tener una buena erección a este paciente por mucho que yo le dé medicamento. Entonces, sucede todo el tiempo y sucede a toda edad.

Alejandro Pérez: Sobre este tema eh con los más jóvenes eh tengo entendido se me han contado, digamos, de situaciones de jóvenes e incluso que no han terminado la adolescencia o que la acaban de terminar, que no tienen ningún problema de disfunción y que desarrollan el hábito de consumir eh pastillas eh que para digamos que que que incrementan la potencia sexual y Sí, no, está escrito, pero sí. No, o sea, ¿qué riesgos puede tener esto también?

Los riesgos de automedicarse

O sea, empezar a tan corta edad con prácticas de ese de ese tipo. 

Manuel Peláez: No, peligrosísimo, peligrosísimo y Eh, sí está escrito que la mitad de los tratamientos para disfunción eréctil lo consumen pacientes con uso recreativo. ¿Qué significa esto?

Son pacientes que no lo necesitan y pues presumir, para para impresionarla, para para probar por curiosidad sucede todo el tiempo y como lo mencionamos, como es tan fácil de adquirir, pues sucede todo el tiempo. Ahora, perdón. No, no, dale, termina la idea, es que me topé con otro caso, pero te lo quiero comentar. No, que pasa muchísimo.

Entonces, el problema es la pérdida de la sensibilidad de los receptores, como Mhm cualquier sustancia que uno puede consumir, los receptores, el cuerpo es una cosa maravillosa y se acostumbra, desarrolla tolerancia Entonces yo le digo a un paciente 40 45 años, quizás no es buena idea que entremos con mucha dosis ahorita y que lo dejemos permanente porque después a los 65 o 70 años ya no te va a responder el medicamento. Entonces, vamos a necesitar subir el nivel porque hay más tratamientos.

No quiero que nos quede en la cabeza que solamente los medicamentos tomados los hay porque como los mencionabas, la inyección directamente hacia el cuerpo cavernoso funciona, es un tratamiento discreto, cada vez más en desuso, gracias a Dios. Pero está, están las bombas de vacío, está el implante eh rígido. Hay bombitas inflables, les llamamos a esas, es un implante que se pone por dentro del cuerpo cavernoso. se infla y ayuda muchísimo la erección.

Entonces, hay varias soluciones. 

Andrae Bonilla: Eh, yo supe un caso varios donde la pareja eh se da cuenta que el esposo necesita una pastilla, ¿no? Y llega y le dice, “Entonces, ¿qué? No te excito lo suficiente y por eso necesitas la pastilla.” O sea, ya es hasta la la otra la la contraparte, así como si yo fuera suficiente no la necesitarías.

Manuel Peláez: No, no puede ser más falso que eso 

Un problema para abordar en pareja

Andrea Bonilla: Totalmente, pero es como hasta parte de lo que hay que guiar a los hombres cuando se enfrentan a esto, verá, el saber cómo abordarlo con sus parejas porque las parejas también necesitan ese tipo de de consejo y orientación, verá. Entonces 

Manuel Peláez: A mí no me lo dejarás no me dejarás mentir. La cosa más linda cuando una pareja llega junta a la consulta, es Sí lo máximo.

Tú dices, “Bueno, aquí nos vamos a llevar bien los tres.” Vamos a poder platicar abiertamente y explicar del proceso que no es lo mismo cuando yo voy a escondidas y llego a casa y te debajo de la almohada, pues mi pastilla, no, olvídate. 

Espérame. Sí, qué pesadilla, sí, no, no. 

Carolina Gamazo: Y quería saber como cuáles son los consejos más sanos que puedes dar.O sea, más allá de toma pastillas, inyección o todo esto de que lo que nos estabas hablando, como que prácticas sanas son las que un hombre puede hacer para lograr elección. Como lo que hablabas antes Ah del ejercicio, no sé qué. 

Erecciones sanas en pacientes sanos

Manuel Peláez: Me parece, está superbien. Ejercicio tres veces por semana. Por favor, eso no lo dejará mentir un neurólogo, un nefrólogo, un gastroenterólogo, cualquier especialidad te va a recomendar ejercicio aeróbico tres veces por semana para tener un estado de salud adecuado. No, yo siempre le digo a mis pacientes, no puede haber erecciones sanas en un paciente que no está sano.

Si yo tengo azúcar hasta los cielos, si tengo colesterol alto, si mi salud mental no es adecuada, es imposible que yo vaya a tener buenas erecciones. Entonces, necesito un paciente sano para tener buenas erecciones y buen desempeño. Vendrá por añadidura. Quizás es el principal, dejándolo así muy conciso, porque siento que nos pasamos el tiempo. Y el segundo punto es No se automediquen, por favor, por favor, no se automediquen.

No fumen, no beban, no se automediquen

Si a mi amigo, si a mi vecino, si a mi primo le funcionó esto, no es que a mí me vaya a funcionar. Entonces, hay todo tipo de pacientes, hay todo tipo de patologías. Entonces, hay que hacer un buen chequeo médico. Eh, hay que evaluar al paciente. Quiero ver los niveles de colesterol. Quiero ver los niveles de azúcar eh antes de poder prescribir un medicamento. Entonces, esos dos puntos si me puedo ir con un mensaje es estilo de vida saludable.

Ah, que si yo como bien, no fumen, no tomen, no fumen. Ni beben. Sí, no, por favor. Y no se automediquen. 

Alejandro Pérez: Muchísimas gracias, Manuel. Y muchísimas gracias también a Carol y Andrea. Y eh los esperamos a todos los demás en nuestro próximo programa. Muchas gracias. Gracias. Gracias a todos y gracias por la invitación.

Derecho al placer es una producción de no ficción. Puedes encontrar todos los episodios en las plataformas de podcast de no ficción. Spotify, Apple podcast, Podbean, en nuestras redes sociales como @nofictiongt o en el especial Derecho al placer dentro de nuestra página web www.no-ficcion.com.

¿Quiénes son las expertas que participan?

Andrea Bonilla estudió psicología en la Universidad Rafael Landívar y Sexología en Curtin University en Australia. Luego de su regreso a Guatemala se ha dedicado a trabajar en diversas áreas que involucran a la sexualidad. Actualmente tiene su clínica privada, es catedrática universitaria de la Universidad Francisco Marroquín y estudia una licenciatura en Criminología y Criminalística en la Universidad Da Vinci de Guatemala. Andrea también es actriz y se dedica a la divulgación en temas vinculados a sexualidad, colaborando con diferentes medios.

Andrea Bonilla, sexóloga
Andrea Bonilla, sexóloga. Foto: Cedida.


Manuel Peláez, urólogo
Manuel Peláez, urólogo

El doctor Manuel Peláez es médico egresado de la universidad de San Carlos de Guatemala, cursó una maestría en cirugía general y una especialización en Urología. Esta rama de la cirugía se encarga de la salud de los órganos urinarios y reproductivos masculinos. 

Actualmente se dedica a su práctica privada y es urólogo especialista en Aprofam, una ONG en donde se brinda atención especializada enfocada a pacientes de escasos recursos con precios sociales. 

Pueden encontrarlo en redes sociales cómo “Clínica Urológica Profesional” en donde todos los lunes se publica una cápsula educativa relacionada a esta especialidad.


Te puede interesar

TEMAS