Introducción
En No Ficción utilizamos sonidos y voces que se complementan para contar historias y realidades, desde la creatividad y el periodismo les invitamos a escuchar.
“No Ficción Radio”
“Un Estado Plurinacional, una respuesta a las carencias de este Estado”
Elsa Amanda:
Más que una alternativa, es una demanda de organizaciones y pueblos indígenas que se piensan y sitúan en otra realidad distinta a la que les ofrece en la actualidad el Estado Nación de Guatemala. Pensarse desde mejores condiciones de vida y oportunidades resulta ser un sueño para millones de mujeres y hombres que habitan distintos territorios, que se enfrentan a una realidad cotidiana que no les garantiza una vida digna, o como lo expresan las poblaciones indígenas: garantizar un buen vivir.
Diversos colectivos urbanos, así como poblaciones indígenas, han manifestado su descontento ante la falta de una representación real dentro del gobierno y las estructuras del sistema que nos rige en la actualidad. Desde el año 2015, por ejemplo, las manifestaciones ciudadanas en la plaza central intentaron plantear cambios de fondo, cambios que, de hecho, las organizaciones de pueblos indígenas han estado planteando históricamente desde mucho tiempo atrás.
AUDIO:
Elsa Amanda:
De una población de 14,901,286 habitantes, según el último censo nacional elaborado en el 2018, el 59.3% de los guatemaltecos vive en situación de pobreza y el 23.4% en condiciones de pobreza extrema. El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) también publicó datos más recientes donde se analizan las asignaciones de gastos aprobados y que evidencian cómo la inversión en Niñez y Adolescencia no es algo prioritario para el Estado. Las cifras indican la falta de interés para luchar contra la desnutrición infantil, o la disposición para avanzar en temas de género, donde se asegure la continuidad y mejora institucional del proceso de apertura por sexo, edad y etnia. El gasto público tampoco busca fortalecer los esfuerzos para mitigar y corregir la vulnerabilidad y el deterioro ambiental.
En resumen, el Estado no prioriza el bienestar de sus habitantes.
Entonces pensar en una nueva forma de hacer gobierno ¿es válido? ¿Qué implica? Qué necesitamos entender sobre otras propuestas de gobierno. Aquí reunimos a tres voces de tres organizaciones que llevan a la escena política el debate sobre la posibilidad de fundar un Estado Plurinacional:
Convergencia Maya Waqib Kej, Comité de Desarrollo Campesino Y el Consejo de Pueblos Mayas de Occidente. Ellos nos hablan sobre sus propuestas como una salida a lo que actualmente conocemos como el Estado Nación. Pero ¿Qué proponen? ¿Desde dónde parten sus ideas? ¿Qué es lo que tienen en común estas organizaciones? Por una parte, tienen claro que plantear un Estado Plurinacional es una nueva forma de pensar el Estado, que implica un nuevo sistema de gobierno con cambios estructurales en el modelo económico, en el sistema político, en el sistema jurídico y también un cambio en el ámbito de las relaciones sociales. Y lo más interesante es que estas ideas, desde tres organizaciones y sus propios puntos de vista, ya han sido redactadas. Cualquiera de nosotros puede leer lo que significaría que Guatemala fuera un Estado Plurinacional.
Efecto de transición/Música
Elsa Amanda:
Thelma Cabrera es una de las voces del Comité de Desarrollo Campesino CODECA, ella fue candidata a la presidencia en 2015 y obtuvo el cuarto lugar al postularse con el partido Movimiento de Liberación de los Pueblos. Actualmente, Cabrera es miembro de la dirección política de esta organización, un espacio que se gestó desde el año de 1992, y que cuya propuesta para reestructurar el Estado de Guatemala nació desde el descontento por la criminalización y persecución de los líderes indígenas a nivel nacional, además de la falta de inversión pública en las comunidades.
Thelma Cabrera:
Nosotros empezamos a ver el resultado de cada gobierno que asume, no atiende las demandas de nosotros los campesinos, indígenas, no se atiende la demanda del pueblo. Entonces se empezó a plantear. Aunque desde que nos fundamos empezamos a hablar de transformación social, no le dijimos plurinacional, sino que ya en el camino fuimos construyendo esa propuesta, sobre lo que es el proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional. Para CODECA significa que como pueblos Maya, Garífuna, Xinca, Mestizos y otros sectores podamos escribir un nuevo contrato social, que pueda escribir una nueva constitución política, que sea de los pueblos, respetando los derechos, asumiendo responsabilidades y derechos. Para nosotros como CODECA significa la participación de todos los pueblos, porque hoy estamos ausentes en la Constitución Política y en este Estado.
El camino para llegar a este Estado Plurinacional, es organizarse, llegar a toda la población, es de que los pueblos desde sus luchas de resistencia, se organicen para poder profundizar y fortalecer la propuesta del proceso de Asamblea Constituyente. Pero como escribimos nuestras propuestas, nosotros lo escribimos con cuatro ejes temáticos. Desde el 2012 salimos públicamente con la propuesta, dijimos nosotros queremos reformar la constitución y salimos a las calles a proponer un proceso de Asamblea Constituyente porque no estamos de acuerdo de que se haga parche a algo que ya no sirve.
Por su parte, El Comité de Desarrollo Campesino, propone catorce ejes los cuales son: Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas, Estado Plurinacional, Democracia Participativa, Fundamentos Éticos Plurinacionales, Un País con Justicia Intergeneracional, Pluralismo Jurídico, Economía Plural para el Buen Vivir, Comunicación Intercultural en Guatemala, Educación Intercultural, Salud Intercultural, Soberanía Tecnológica, Migración y Ciudadanía Plurinacional, Sistema de Seguridad Comunitaria, Protección y Cuidado del Agua, Bienes Comunes, Buen Vivir, Equidad y Nuevas Relaciones de Genero, Sistema Político y Mecanismos de Participación y Tierra y Territorio.
Sin embargo, otros sectores políticos que han planteado reformar el Estado, evitan mencionar este tipo de perspectiva. En el año 2012, el Expresidente Otto Pérez Molina habló de reformas constitucionales, pero solo proponía 5 ejes
AUDIO
Thelma Cabrera:
Esos 14 ejes temáticos que nosotros hicimos llegar públicamente, como un mensaje de respuesta, a eso que estaba planteando el gobierno de Otto Pérez Molina, desde entonces se ha fortalecido con 19 ejes temáticos y podrán sumarse más.
Efecto de transición/Música
Elsa Amanda:
En Guatemala, no sólo CODECA plantea una reforma profunda del Estado. Udiel Miranda, es militante del Consejo de Pueblos Mayas de Occidente, el movimiento articulado de los pueblos Popti’, Q’anjob’al, Chuj, Akateko, Aguakateko, Chalchiteko, Mam, Kiche, Tectiteko y mestizo que conviven en los 32 municipios del departamento de Huehuetenango, en el noroccidente de Guatemala. Miranda explica que la visión del CPO es la construcción de un espacio de libre determinación de los pueblos de ascendencia Maya y del pueblo mestizo; con claridad política, sostenible, representado por hombres y mujeres organizados en la defensa de la vida, el territorio, comprometidos con la creación de un sistema de Bien Estar, basados en los principios y valores ancestrales que propicien la armonía y equilibrio entre la humanidad y de la humanidad con la madre naturaleza. Desde el año 2008 iniciaron a organizarse para pensar sobre cómo sería un nuevo sistema de gobierno y de Estado.
UDIEL:
cuando nos preguntan que es un Estado Plurinacional es un nuevo modelo de Estado y un nuevo modelo de gobierno, ahora bien, este nuevo modelo de Estado tiene 5 principios fundantes. Uno que es el reconocimiento a la identidad y derechos colectivos de los pueblos indígenas, este es un principio fundante del Estado Plurinacional, la identidad colectiva e histórica de los pueblos en el país.
El segundo principio fundante, es el reconocimiento al pluralismo normativo y derecho de libre determinación de los pueblos indígenas en Guatemala
Tercer principio fundante del Estado Plurinacional se propone que los cuatro pueblos que convivimos en este territorio debemos de tener una visión integral y coordinada de lo que es el desarrollo, debemos de sentarnos los cuatro pueblos a debatir y discutir colectivamente de lo que es el desarrollo. El cuarto principio es el gobierno que se propone desde el Estado Plurinacional, significa necesariamente el cogobierno de los pueblos, los cuatro pueblos creando mecanismos políticos diferentes a la forma en que se integran el gobierno en Guatemala, debe de asegurarse la intervención de los cuatro pueblos en el gobierno del país, por eso este principio tiene mucha importancia porque significa un cambio estructural en la forma de ejercer. Entonces el planteamiento es el cogobierno de los pueblos, como una antítesis del gobierno oligárquico desde que se fundó este estado liberal, colonial.
El quinto principio es construir una cultura plurinacional, saber reconocer y articular en la práctica cotidiana los valores y principios de cada uno de los pueblos, el planteamiento del Estado plurinacional no se trata de darle vuelta a la tortilla sino se trata de valorar principios y valores prácticas de los cuatro pueblos y convertirlas en una riqueza de mejorar las relaciones sociales en lo individual y colectivo. Estos 5 principios son necesarios para pensar y ver la propuesta del Estado Plurinacional en Guatemala.
Efecto de transición/Música
Elsa Amanda:
A las propuestas de refundación del Estado de Guatemala, se une también la Convergencia Maya Waqib Kej. Su director, Pedro Camaja, dice que para ellos interpelar al Estado y cambiar el modelo actual es necesario, además de implementar elementos cosmogónicos, como el rescate de los pensamientos, conocimientos y sabidurías previas al proceso colonial.
Camaja:
Es fácil para todos los funcionarios del Estado y del gobierno, decir que los pueblos originarios solo protestan, pero no tienen propuesta, este es el momento de decir, aquí está nuestra propuesta, que se ha nombrado nuestro camino para un Estado Plurinacional. Nosotros vemos el Estado Plurinacional, pero una organización en donde nosotros participemos activamente en su construcción y no que lo hagan y piensen por nosotros algunas elites como siempre ha pasado en la constitución de este Estado republicano que nos gobierna, entonces lo plurinacional hace referencia al protagonismo de las naciones originarias, al protagonismo reconocido al momento de la modificación de este Estado plurinacional que va a hacer la base para una organización política y su forma de organización. Es decir que el estado plurinacional será constituyente, en un nuevo orden desde la constitución, desde lo político, económico, desde lo social.
Los sujetos políticos serán las comunidades, pueblos, nacionalidades, como sujetos políticos colectivos, con autonomía, con libre determinación, y soberanía.
Es la derogación del Estado con carácter capitalista, colonial, patriarcal, se reconocerá el derecho de la madre tierra, del agua, de las montañas, de las ciudades sagradas, y de todos los bienes que pertenecen a la madre tierra. Es decir que por derecho histórico debemos de recuperar lo nuestro, lo que nos han despojado. Lo otro es el gobierno comunal territorial, dentro de un Estado Plurinacional, se priorizará a la comunidad como un primer paso político de gobierno comunitario, la cual debe rendir cuentas a su comunidad.
Efecto de transición/Música
Elsa Amanda:
Para estas tres organizaciones la clave es llegar a una Asamblea Constituyente, Lo que significaría que se vuelva a redactar la Constitución Política de la Republica a través de un grupo de personas que representen a la población. Acerca de la Asamblea Constituyente podemos encontrar también el Artículo 278 de la Constitución Política, Asamblea Nacional Constituyente en la que se explica que para reformar este o cualquier artículo de los contenidos en el Capítulo I del Título II de esta Constitución, es indispensable que el Congreso de la República, con el voto afirmativo de las dos terceras partes de los miembros que lo integran, convoque a una Asamblea Nacional Constituyente.
Efecto de transición/Música
Pero antes de continuar con el planteamiento de las organizaciones, hagamos un breve repaso por la historia y los momentos claves que han llevado a Guatemala hasta el contexto actual. Cómo es qu su modelo y estructura, permite la crisis humanitaria a la que se enfrenta la sociedad guatemalteca hoy en día. Jorge Matías es historiador, tiene una maestría en Ciencias Sociales y se nombra Maya Tujaal, ha escrito sobre Racismo y Educación Superior, Historia de los Pueblos Indígenas, Multiculturalismo, Estado y Etnicidad. Él nos habla de la conformación del Estado que hoy llamamos y conocemos como Guatemala.
Jorge Matías:
Pensar en Estado es pensar en un formato de producción occidental en términos de la modernidad, como un instrumento político que organiza la vida, que estructura la vida y en términos de ser una estructura de dominación. Construir la comunidad imaginada desde las elites de poder, la ciudadanía y el modelos social y político que ha organizado la vida desde el siglo 19, no solamente en el mundo occidental sino para el resto del mundo y fue imponiéndose como modelo. Si pensamos en un primer momento de cómo se organiza la vida y el poder y en la distribución de la jerarquía, en este caso socio racial, surge de una continuidad colonial que se implanta y reproduce en el modelo de Estado que se está gestando en el siglo 19. Pensar en que ese proyecto de Estado adquiere particularidades de una dominación criolla, es un instrumento que le sirve al poder criollo, para agenciarse del poder y del control para construir su comunidad imaginada.
Elsa Amanda:
Para el historiador Jorge Matías, hay una visión estructurada desde la noción criolla, un término que se ha utilizado desde le época de la Invasión española para referirse a los hijos de los europeos nacidos en América y, por ende, todos sus privilegios heredados. Una jerarquía que podría plantearse como un edificio social en el que históricamente las poblaciones indígenas están abajo, sosteniendo la estructura. Esta forma del Estado, está marcada por distintos momentos de protesta y levantamiento, que ha empujado a los pueblos indígenas a la posición de desigualdad y de poca representación política en la que se encuentran hoy.
Jorge Matías:
Hay una elite que configura y estructura ese poder a partir de este nuevo ordenamiento, este proyecto de modernidad que es el Estado y a partir de ahí para cargar sus intereses de carácter económico, político e implementar su modelo cultural. Ese Génesis nos hace pensar en la configuración de un Estado Criollo, con una cultura occidental, con un formato de dominación colonial hacia la población indígena y se asienta en formas de explotación de la fuerza de trabajo y el despojo de la población indígena, esto en un primer momento.
Pensar también en otro momento en ese desarrollo de Estado entre la disputa de los primeros proyectos políticos quienes querían controlar el estado entre liberales y conservadores. Otro momento cuando los conservadores manejaron el tema de la tutela indígena, esa tutela pensada en una forma de desplegar el racismo, eso lo que va a hacer es pensar en los indígenas como incapaz de construir sus propios procesos políticos y desarrollar sus propias instituciones. Y algo bastante impactante para la población maya y en general en el modelo de Estado es la reforma liberal, porque la reforma liberal a través de sus mecanismos institucionales es a través de sus dispositivos legales que permitió el despojo de tierras indígenas, la explotación de tierra en las fincas, el desplazamiento de la población y fue también configurándose como herencia y de este modelo de Estado una dicotomía entre indio, ladino para mecanismo de reproducción del racismo.
Audio:
Hay otro momento importante dando como un gran salto la revolución del 44 que intenta, romper, quebrar, ese modelo de dominación que se viene arrastrando desde la creación del modelo del Estado entre conservadores criollos y liberales y siempre esa visión criollo-ladina que se institucionaliza en la reforma liberal y es la cuestión de otorgar la ciudadanía universal, también la distribución de las tierras, pero es truncado.
Audio:
Después tenemos momentos de represión por mucho tiempo y se ha estado pensado en un estado multicultural en los últimos años, que ya reconoce la diversidad cultural, desde un punto de vista puramente culturalista sin permitir la representación y diversidad en términos políticos, económicos y de autonomía y libre autodeterminación de los pueblos indígenas.
Efecto de transición/Música
Elsa Amanda:
En términos de historia en el continente ha habido diversas luchas por el reconocimiento de naciones dentro de un Estado. En este sentido, dentro de Guatemala, la lucha indígena ha utilizado el concepto de “plurinacionalidad” que tomó como punto de partida el cuestionamiento directo a un Estado, fundado ya hace 200 años, que se ha negado a reconocer políticamente a la población indígena.
Actualmente están reconocidos cuatro pueblos en Guatemala: Maya, Garífuna, Xinka y Mestizo. Se pensaría que… ¿ya somos un Estado Plurinacional? ¿Ya hay participación de todos? Para las organizaciones que plantean una nueva forma de gobierno, no solo se trata de nombrar sino de demostrar con números la representación que tienen los pueblos indígenas en la forma en que el Estado toma decisiones, desde la institucionalidad y todo lo que tenga que ver con la economía.
Para garantizar la participación y toma de decisiones, Waqib Kej, el Consejo de Pueblos Mayas y CODECA coinciden en la necesidad de plantear una Asamblea Constituyente, que implicaría escribir una nueva Constitución. Desde la independencia, en Guatemala ha habido ocho cambios constitucionales: Las primeras liberales de 1824, 1835 y 1879, y las más republicanas de 1921, 1945, 1956, 1965 y 1985. Las reformas más importantes a la actual Constitución Política se dieron en 1993, tras el golpe de Estado que dio el ex presidente Jorge Serrano Elías, y luego en el año de 2016, en la que los presidentes de los Organismos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con acompañamiento de la secretaría técnica integrada por el Ministerio Público, la Procuraduría de Derechos Humanos, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Guatemala, convocaron a un Diálogo Nacional para la Reforma Constitucional que lograron varios cambios para el Sistema Electoral y de Partidos Políticos.
Udiel del Consejo de Pueblos Mayas de Occidente nos habla de lo que implica poder llegar a una Asamblea Constituyente.
Este es un proceso constituyente, por lo tanto, la forma de implementarlo y lograrlo es a través del proceso constituyente plurinacional. Es decir esto no se lograría con reformas constitucionales, tampoco se lograría exigiendo o apelando a la oligarquía a que hagan estos cambios, se lograría siempre y cuando haya una factoría política, la movilización, la fuerza social necesaria, para impulsar este proceso. En otras palabras, aquí se trata de armar una fuerza de todos los movimientos de los cuatro pueblos para impulsar un proceso constituyente plurinacional y disputar el poder a la oligarquía, si no se avanza con esta fuerza político social, el Estado Plurinacional, seguirá siendo un horizonte nada más, porque no va a venir cambios en la oligarquía y de otros poderes que se benefician del actual Estado.
Elsa Amanda:
La élite también tiene una agenda para reformar el Estado. Su propuesta es una reforma del Estado con un sistema político bicameral, enfocada en el derecho individual, obviando por completo a los pueblos originarios, sin utilizar una Asamblea Nacional Constituyente, y copiando en gran parte el Sistema Político de Estados Unidos. Manuel Ayau y Juan Carlos Simons, por parte de la Universidad Francisco Marroquín, lo exponían hace casi dos décadas de esta forma:
AUDIO
Transición pequeña
UDIEL:
El Estado Plurinacional por ser otro modelo de Estado no son reformas y no se puede lograr sin la participación consiente, decidida y articulada de todos los indignados, de todos los inconformes, de todos los excluidos, de todos los que no estamos de acuerdo con el funcionamiento del actual Estado, el cambio fundamental. Hoy no existe mecanismo para que la ciudadanía indígena y no indígena tengan mecanismo de control sobre las autoridades que elegimos y sobre las decisiones en materia de desarrollo. Hay un hartazgo de hace años de este modelo económico y el sistema electoral y de partidos
Elsa Amanda:
Las organizaciones tienen claro que esto no se logra a corto plazo, es una propuesta que genera mucho debate y que no todos los sectores ven con buenos ojos esta construcción de un gobierno plurinacional. Pedro Camaja nos habla de cómo se piensan las organizaciones articuladas a Waqib kej en el proceso de Estado Plurinacional.
Primero habría que convocar a una asamblea constituyente plurinacional, que en cada espacio político, geográfico, desde la comunidad, desde los pueblos, desde la nacionalidad y naciones, para poder discutir y presentar esta nueva constitución del Estado Plurinacional, esto tiene que ser con una convocatoria amplia, de organizaciones, personas, lideres, lideresas y por eso también hemos dicho, no estamos excluyendo a los hermanos mestizos, también van a ser parte de la discusión en estás asambleas constituyentes plurinacionales de los espacios comunitarios. Sabemos que esto nos va a llevar tiempo y por eso la mirada dentro de Waqib Kej y la Asamblea Social y Popular es una mirada a largo plazo porque va a necesitar información, tiempo para dar a conocer en los diferentes espacios y personas esta propuesta. Y decimos también, que esta propuesta no es la última palabra, esta propuesta es el punto de arranque para poder discutir e ir mejorándolo con otros elementos, en el transcurso de estás asambleas porque si hay una asamblea a nivel de comunidad, posteriormente podemos pensar en una Asamblea Nacional Constituyente.
El tercer paso es la elaboración de una nueva constitución en base a esas asambleas constituyentes, plurinacionales en base a esos acuerdos de cada nación, empezar a elaborar una constitución del Estado Plurinacional, en donde recalcamos tienen que haber protagonismo de las naciones originarias y que haya equilibrio entre mujeres y hombres, replantear entonces constitucionalmente una nueva organización política, que responda a la Constitución de un Estado Plurinacional, eso también nos lleva a que haya una readecuación del presupuesto.
Música de transición
Elsa Amanda:
Pensar en una nueva forma de Gobierno y Estado desde la visión de colectivos organizados, también ha llevado los representantes de estas organizaciones a ser blanco de criminalización, persecución e incluso al asesinato de sus miembros que se articulan desde distintos territorios. Como indica Thelma Cabrera, el caso de CODECA es un ejemplo de cómo varios de sus integrantes se han quedado con el sueño de ver un avance en sus propuestas.
Thelma Cabrera:
Para nosotros este caminar que estamos emprendiendo, es seguir organizando a la población. En este caso desde el 2018 hasta la fecha llevamos 22 asesinados en CODECA entre hombres y mujeres, y estos han quedado en la impunidad. Es un largo camino, organizar a los pueblos y como los pueblos puedan seguir debatiendo estos primeros pilares que se decidió a través de los debates asamblearios y para que se siga fortaleciendo. Es así como se debate la propuesta, en el ámbito nacional y en las comunidades, las luchas y resistencias, para llegar al proceso de Asamblea Constituyente, su nombre lo dice “proceso”, porque en Guatemala ha habido Constituyentes, pero no han sido procesos de Asamblea.
Lo que nosotros planteamos es el proceso, que sea originaria de los pueblos, que salga de los pueblos, para que los mismos pueblos puedan tomar las decisiones, para que desde los pueblos planteemos lo que son las autonomías el respeto de todos los pueblos, porque en la actualidad no se respeta, solo nos asesinan, encarcelan y nos criminalizan, nos llaman terroristas cuando defendemos derechos.
Elsa Amanda:
Apostarle a la creación de un nuevo modelo de gobierno y de Estado también implican desafíos, incluso dentro de las mismas organizaciones. El historiador, Jorge Matías, nos habla sobre los grandes desafíos estructurales a los que se enfrentan estas propuestas.
Jorge Maatías
Se pone en un escenario difícil porque la elite difícilmente va a permitir estos espacios de representación y autogobierno. Esto significaría destruir sus privilegios de dominación, que históricamente han mantenido para controlar, pero también las formas de cómo han desarrollado que se mantengan sus instituciones a través del despojo, la explotación, incluso hasta el genocidio mismo, Esto es un gran desafío de carácter político institucional, le toca a las organizaciones, al movimiento social, a los pueblos para construir ese modelo de Estado Plurinacional.
Es un desafío cuesta arriba en las condiciones del contexto, se tiene cooptada todas las instituciones del Estado y el poder político y eso dificultaría el empujar este proyecto de asamblea constituyente y que es necesario para organizar desde otras formas. Implicaría un quiebre en términos históricos la asamblea constituyente a esta forma tradicional del poder criollo ladino porque estaría irrumpiéndose contra el formato tradicional de poder y estaría poniendo en la escena a otros actores, otros sujetos históricos que han resistido en el poder y en la toma de decisiones y del rumbo del país, del estado y de la sociedad como tal.
Música de transición.
Elsa Amanda:
¿Cómo enfrentar entonces a un monstruo que tiene muchos tentáculos y que se hace fuerte y más grande con el tiempo? Las organizaciones saben que el camino es construir un solo frente y han iniciado con este debate, pensar en los sujetos políticos, sujetos que están reivindicando y disputando la representación, el espacio, frente a un modelo de Estado que no les representa y que además les mantiene en condiciones de pobreza. Udiel nos habla sobre este proceso de debate.
UDIEL:
La propuesta del Estado Plurinacional está en una etapa de debate permanente entre las organizaciones de CPO y CODECA, colectivos de mujeres… Esto es muy importante, pero tiene que avanzar, tiene que trascender más allá de los movimientos sociales que plantean el Estado Plurinacional, es un primer paso de los movimientos que han levantado el Estado Plurinacional. Deben de llevar está discusión a nivel comunitario, a nivel de organizaciones que quizá no tengan una propuesta escrita de Estado Plurinacional, pero tienen ideas claras de cambios que necesita el país y tienen ideas claras de que el actual Estado, primero es un Estado Colonial, Neoliberal y no le funciona a todos los pueblos y es un Estado oligárquico, pero tiene que llevarse la discusión a otros niveles.
Elsa Amanda:
Para Pedro Camaja es necesario tener clara la historia del país y sus distintos momentos, es fundamental conocer los años de despojo que han sufrido las poblaciones y de esta manera se pueda articular con los distintos sectores del país y tener una sola propuesta.
Pedro Camaja:
Primero tenemos que entender como ha sido la historia, por eso hacemos énfasis en la historia del país desde la colonia. El desafío es cómo hacer que tengamos una sola propuesta y esa sea la propuesta que podamos socializar, que podamos presentarlo a las diferentes comunidades, pueblos, naciones y nacionalidades, hemos tenido encuentros, coincidimos en muchos temas, la cual nos pueda llevar a integrarnos. Si nosotros hombres y mujeres tratamos de comprender y unirnos tarde o temprano tendremos que tener un Estado nuestro construido por nosotros mismos.
Elsa Amanda:
Los prejuicios que tiene la sociedad acerca de las poblaciones indígenas y el temor son factores que no permiten una alianza fuerte y la confianza necesaria para sumarse. Las propuestas, de momento, no han logrado ser unificadas. Thelma Cabrera dice que a pesar de estos elementos hay cada vez más organizaciones sumándose a estos análisis y debates.
Thelma Cabrera:
Nosotros como pueblos tenemos que abrir camino en donde no hay camino, eso que nos metieron en la cabeza, que no pueden eso es una herramienta de la misma oligarquía para poder mantenernos de rodillas, mantenernos en la esclavitud, entonces nosotros y nosotras seguimos debatiendo y hoy se ha fortalecido la propuesta. Estamos haciendo articulación con movimientos sociales, hay un espacio que está abierto en Guatemala, dentro de ellas está el CPO. Cuando dicen es que ya no se compone esto, es que tenemos que creer en nosotros mismos que somos personas honestas y que Guatemala se va a componer cuando nosotros los pueblos vamos a organizarnos, vamos a cambiar esta situación.
Elsa Amanda:
El derroche de los recursos del Estado mediante sus instituciones, la falta de justicia, el incremento de la criminalización, encarcelamiento, el despojo de conocimientos y territorios, así como la poca inversión en sus habitantes, han sido elementos que han llevado a estas organizaciones a plantearse o imaginarse otra forma de hacer gobierno, son propuestas que vienen cargadas de una lucha histórica.
La Autonomía y Autodeterminación son palabras claves para poder entender esta visión, frente a un estado que les ha despojado, que les ha castellanizado e impuesto un modelo lingüístico cultural, religioso y los ha homogenizado y folklorizado.
Gracias por acompañarnos en este recorrido auditivo, en donde una vez más conocimos historias, realidades y propuestas en voces de las y los protagonistas en sus territorios.
Investigación, guión, voz y edición: Elsa Amanda Chiquitó
Edición de guion: Oswaldo Hernández