
Gloria Apén: “Cuidar la tierra es cuidar la voz de los pueblos”
Gloria Apén, defensora del territorio, explica cómo las prácticas ancestrales han protegido el ambiente y por qué cuidar la naturaleza también es escuchar la voz
Gloria Apén, defensora del territorio, explica cómo las prácticas ancestrales han protegido el ambiente y por qué cuidar la naturaleza también es escuchar la voz
¿Existen los tratos racistas a lo interno de nuestros espacios de trabajo? Mi conclusión es: sí, sólo que están invisibilizados Quiero escribir esto a título
El maíz ha sido el corazón de la alimentación en Mesoamérica durante miles de años, pero hoy sus semillas nativas libran una batalla desigual contra
Mujeres mayas de la Cuenca del Lago de Atitlán transforman el vidrio en productos reutilizables para cuidar el agua, generar empleo y promover una economía
Un atentado violento contra el ambientalista Ramiro Lara y la condena, aunque menor, de un terrateniente por delitos ambientales en “El Carrizal” marcan una rara
En el municipio de San Manuel de Colohete, en el occidente de Honduras, la construcción de una carretera ha desatado un conflicto entre desarrollo comunitario
Honduras abrió el país y sus recursos naturales en 2011 y con ello llegó la expansión del crimen organizado, la deforestación en masa y la
Walter Paz Joj, artista kaqchikel de Panajachel, utiliza la escritura jeroglífica maya para reconectar a las comunidades con su historia. A través de talleres, ilustraciones
Cuarenta días después de finalizada la Semana Santa, cientos de personas acuden a Chikab’al, la laguna sagrada del pueblo maya Mam, ubicada en el cráter
Las 36 mujeres achí de Rabinal, Baja Verapaz, encontraron justicia este viernes en el Tribunal de Mayor Riesgo “B” cuando tres ex integrantes de las