
Flor Barán: “Sanar colectivamente para limpiar el camino de las siguientes generaciones”
Flor Barán, terapeuta maya kakchiquel y parte del grupo técnico de Mujeres Mayas Kaqla, afirma que el bienestar también es político y que para lograrlo

Flor Barán, terapeuta maya kakchiquel y parte del grupo técnico de Mujeres Mayas Kaqla, afirma que el bienestar también es político y que para lograrlo

Cada año miles de personas en toda la región latinoamericana migran hacía EE.UU. Muchas de ellas provienen de pueblos indígenas en condición de monolingüismo y

En este segundo capítulo del podcast Artistas y cultura en los territorios seguimos conversando sobre el arte que se genera desde los pueblos. Hoy nos trasladamos

Floridalma Raxtún e Isela Monroy viven la menstruación desde una perspectiva que pocas veces se escucha: la discapacidad. Ambas enfrentan desafíos en su ciclo menstrual.

En esta entrevista hablamos con Neydi Juracán Morales, defensora de derechos humanos, activista por la tierra y directora suplente del Comité Campesino del Altiplano CCDA.

En las comunidades indígenas, la menstruación no es considerada como un tabú, sino como un ciclo natural que merece respeto. En esta entrevista, Juana Sales,

El fallecimiento en 2024 de Nicolás Sapalú, el cabecera principal de Santiago Atitlán, Sololá, generó un desequilibrio en el sistema político comunitario. Ahora este territorio

La sala segunda de apelaciones anuló el 5 de noviembre el proceso del caso CREOMPAZ, sobre los crímenes cometidos en la base militar de Cobán

Manuel Benedicto Lucas García, el jefe del Estado Mayor General del Ejército entre agosto de 1981 y marzo de 1982, cuando gobernaba su hermano Fernando

En el municipio de Cantel, Quetzaltenango, conmemoran el 12 de octubre como el “Día de la Resistencia de los Pueblos Originarios”. Rosa, Sebastián, José y