Antes que presidente, Bernardo Arévalo era diplomático. Desde la Presidencia Arévalo sigue empleando la ambigüedad para navegar en la política internacional, algo …
Hablar un idioma maya en la ciudad es un reto cotidiano, una forma de resistencia frente a la discriminación y el racismo estructural. …
Pandillas, violencia o gobernabilidad. Esta semana, nuestro newsletter aborda los allanamientos en el barrio El Gallito como un medidor en el pulso …
La identidad sexual se construye entre la biología, la cultura y la experiencia personal. En este episodio de Derecho al Placer, conversamos …
La internacionalista, politóloga y mujer maya q’eqchi’, Katerin Beb, comparte sus vivencias en la capital al hablar su idioma. En esta entrevista, …
En el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, descatamos la lucha por visibilizar la trascendencia histórica, la resistencia y la defensa de …
En el newsletter de esta semana hablamos de cómo la Corte de Constitucionalidad anuló el reglamento que obligaba a separar la basura …
En la aldea Chuimucub’al, Zunil, Quetzaltenango, en el altiplano de Guatemala, el día empieza de madrugada. El sereno, la neblina y la …
Entre 1960 y 1996, el Estado, las fuerzas armadas, la guerrilla, comunidades indígenas, organizaciones de Derechos Humanos y otros actores se relacionaron, …
En el newsletter de esta semana hablamos de cómo las acusaciones de Estados Unidos contra Nicolás Maduro destaparon una vieja tormenta en …
La urbanista Kimberly Padilla analiza cómo los cierres de calles y la proliferación de colonias privadas han transformado Ciudad de Guatemala en …
Cuidar el placer no se limita al uso del condón: también implica confianza, comunicación y consentimiento. En el quinto episodio de Derecho …