
El extractivismo y la destrucción ambiental en Honduras
Honduras abrió el país y sus recursos naturales en 2011 y con ello llegó la expansión del crimen organizado, la deforestación en masa y la
Honduras abrió el país y sus recursos naturales en 2011 y con ello llegó la expansión del crimen organizado, la deforestación en masa y la
Walter Paz Joj, artista kaqchikel de Panajachel, utiliza la escritura jeroglífica maya para reconectar a las comunidades con su historia. A través de talleres, ilustraciones
Cuarenta días después de finalizada la Semana Santa, cientos de personas acuden a Chikab’al, la laguna sagrada del pueblo maya Mam, ubicada en el cráter
Las 36 mujeres achí de Rabinal, Baja Verapaz, encontraron justicia este viernes en el Tribunal de Mayor Riesgo “B” cuando tres ex integrantes de las
En nuestro newsletter de esta semana hablamos de un asunto que nunca parece resolverse. El presidente Arévalo trató de actuar de nuevo contra la fiscal
El 19 de mayo, coincidiendo con el “Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca”, dará comienzo la entrega de un incentivo económico anual de Q4,000 para
Desde una realidad más concreta, los movimientos de la fiscal general Consuelo Porras denotan un frenesí de venganza, pero de cierta forma calculado. La captura
Resistencia y soberanía alimentaria en las comunidades Maya Achí de Guatemala Rabinal, (Baja Verapaz, Guatemala) es un pueblo marcado por las masacres del Río Negro
Diez kilómetros. Esa es la distancia que separa a Chinautla, un pueblo maya Poqomán, de la Ciudad de Guatemala. En ese corto trayecto, el río
El desplazamiento de comunidades en Alta Verapaz, Guatemala, frente a los intereses empresariales El 22 de enero la comunidad Lajeb Kej en el Valle de