
El silencio que dejó Francisco: el asesinato de un líder que se oponía a Industrias Chiquibul
Francisco Pop Icó, líder comunitario Q’eqchi’ de Sayaxché, Petén, fue asesinado el 17 de octubre de 2024. Un día antes de comparecer ante una audiencia
Encargada de la gestión de redes sociales de No-Ficción. Procedente de Zunil, Quetzaltenango. Formó parte del Programa de Formación Dual de Plaza Pública y trabajó como periodista en el proyecto. “La Urna Departamental”, dentro de la cobertura electoral de No Ficción.
Francisco Pop Icó, líder comunitario Q’eqchi’ de Sayaxché, Petén, fue asesinado el 17 de octubre de 2024. Un día antes de comparecer ante una audiencia
Los recortes del gasto en salud sexual en 2023 en áreas clave como salud materna y métodos anticonceptivos afectaron especialmente en comunidades rurales.
Guatemala fomenta la sostenibilidad ambiental con programas de educación y leyes para proteger sus recursos naturales. Cada 26 de enero, el mundo celebra el Día Mundial
La tala ilegal del pinabete pone en peligro a una especie que es clave para el ecosistema y la biodiversidad de Guatemala. Guatemala es hogar
Desde Quetzaltenango y Huehuetenango, una estudiante, maestra y madre de familia, comparten su experiencia sobre la importancia de hablar abiertamente de la menstruación. Coinciden en
La menstruación es una parte natural de la vida de las mujeres, pero en algunas áreas laborales sigue siendo un tema ignorado. Las trabajadoras enfrentan
Floridalma Raxtún e Isela Monroy viven la menstruación desde una perspectiva que pocas veces se escucha: la discapacidad. Ambas enfrentan desafíos en su ciclo menstrual.
En las comunidades indígenas, la menstruación no es considerada como un tabú, sino como un ciclo natural que merece respeto. En esta entrevista, Juana Sales,
La sala segunda de apelaciones anuló el 5 de noviembre el proceso del caso CREOMPAZ, sobre los crímenes cometidos en la base militar de Cobán
El presidente Bernardo Arévalo anunció el lanzamiento del programa Fondo para la Adquisición de Primera Vivienda (Faprivi). Este fondo cuenta inicialmente con Q750 millones, y