El General retirado, Manuel Antonio Callejas y Callejas, condenado por delitos de tortura, desaparición forzada y violación sexual agravada en el caso Molina Theissen, falleció el pasado miércoles 23 de julio a los 90 años. Por una orden judicial, gozaba de arresto domiciliario. Quedaron impunes dos casos más en los que se vinculaba su participación en violaciones de Derechos Humanos y delitos de lesa Humanidad, durante el conflicto armado interno.
Era el 6 de enero de 2016 en el octavo nivel del edificio del Ministerio Público en Gerona, la exfiscal general Thelma Aldana dirigía una conferencia de prensa en donde daba a conocer una investigación por desaparición forzada. Junto a ella, Mayra Véliz y Francisco Rivas, quienes en ese momento se desempeñaban como Secretaria y Subsecretario general de MP, proyectaban en una pantalla el caso con los rostros de cuatro personas detenidas y sindicadas en el caso.
Las cuatro personas sindicadas eran los exmilitares Francisco Luis Gordillo y Edilberto Letona Linares, quienes fungieron como Comandante y Subcomandante de la zona militar “GMLB”. También se anunciaba la captura de Hugo Ramiro Zaldaña Rojas, exoficial S-2 del Estado Mayor y por último, de Manuel Antonio Callejas Callejas, general de División, ex director de inteligencia militar y uno de los hombres más temidos del conflicto armado interno. Todos estaban sindicados de los delitos contra los deberes de la humanidad y de desaparición forzada.
Callejas y Callejas falleció el pasado miércoles 23 de julio bajo arresto domiciliario, cargando a su espaldas dos casos pendientes del conflicto armado interno: el juicio por el genocidio ixil y el caso Creompaz.
.
La captura del Marco Antonio
La investigación que proyectaba en ese momento la fiscal Thelma Aldana llevaba diez años en curso y se remontaba al 6 de octubre de 1981. Esta contaba con evidencias de que tres elementos del ejército vestidos de particular acudieron a la sexta avenida 2-35 de la zona 19 colonia La Florida, buscando ubicar a Emma Molina Theissen. Al no encontrarla optaron por llevarse retenido a su hermano de 14 años, Marco Antonio Molina Theissen, quien nunca fue hallado.
Callejas y Callejas fue capturado el 6 de enero de 2016 y procesado por graves crímenes de lesa humanidad, incluyendo desaparición forzada del hermano Marco Antonio Molina Theissen y agresión sexual agravada contra Emma Guadalupe Molina Theissen durante 1981‑1988. El 25 de noviembre de 2016 se le imputaron formalmente cargos por desaparición y violencia sexual, y fue encarcelado preventivamente en el cuartel Mariscal Zavala.
Veteranos militares protestaron tras capturas
Ese día de 2016, durante la conferencia de prensa, la presencia de Ricardo Méndez Ruiz y de Raúl Falla, integrantes de la Fundación contra El Terrorismo, no pasaban desapercibidas. Mas bien daban pauta a que presentarían acciones posteriores como muestra de rechazo ante la captura de militares.
Esa misma semana 18 veteranos militares, entre ellos Benedicto Lucas, exjefe del Estado Mayor del Ejército,habían sido detenidos, sindicados de haber ocupado altos cargos en la Zona Militar 21 de Cobán, Alta Verapaz, en cuyos terrenos fueron encontradas en 2012 las 558 osamentas en el caso denominado Creompaz.
Te puede interesar:
Tres días después de las capturas y allanamientos por parte del MP, decenas de familiares y personas allegadas a militares mostraron su descontento ante las recientes detenciones, con una marcha que inició en zona 16, frases como “No somos genocidas” o “Libertad para nuestros héroes” quedaron plasmadas en pancartas utilizadas para la caminata, que culminó en la Plaza Central.
Condenado a 58 años de prisión
Durante muchos años la familia Molina Theissen buscó por todas las vías esclarecer el paradero de Marco Antonio. El 23 de mayo de 2018 el Tribunal C de Mayor Riesgo a cargo del juez Pablo Xitumul, dictó una sentencia por delitos de deberes contra la humanidad y violación sexual agravada en contra de Emma Guadalupe Molina Theissen. Callejas y Callejas fue acusado de delitos contra la humanidad e imputado a 58 años de prisión.
Te puede interesar:
Con la resolución de la sentencia se reconocía la planificación, el conocimiento y la dirección de altos mandos del ejército en la lucha contrainsurgente que se traduce en crímenes contra la población guatemalteca, en su mayoría civiles.
A pesar de ello, el 23 de junio de 2023, Manuel Antonio Callejas y Callejas, fueron beneficiados con arresto domiciliario, junto a Benedicto Lucas y Francisco Gordillo.
Director de la G2, creador de la Cofradía
Callejas y Callejas fue director de la sección de inteligencia militar (G2) y se le atribuye la creación de la “Cofradía” un grupo de allegados militares vinculados al crimen organizado.
Ingresó a la Escuela de las Américas y se graduó en 1970. Fue subdirector de Operaciones (G-3)y subcomandante de la Policía Militar Ambulante y la base militar de Cobán.
Ejerció como jefe de inteligencia (G2) a principios de 1980, durante el gobierno de Romeo Lucas García (1978-1982) e influyó en la creación de una estructura paralela de inteligencia conocida como “La Cofradía” asociada a redes de seguridad privada, contrabando entre otras.
Durante el gobierno de Vinicio Cerezo (1986-1990) fue subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional y posteriormente fue ascendido a jefe de dicha entidad.
Callejas falleció en libertad el pasado miércoles sin enfrentar dos procesos más que lo vinculaban con otros dos casos de violación de Derechos Humanos, quedando impunes mientras se esperaba su recuperación. Fue General de Brigada, su reputación proviene al haber dirigido la Sección de Inteligencia del Estado Mayor (G2) entidad encargada de operaciones de represión estatal entre la década de 1970 y 1980.
Callejas y Callejas es fundamental para comprender el entramado de inteligencia militar y control de poder en Guatemala durante las dictaduras civiles-militares. Su trayectoria refleja la convergencia entre estructuras militares, poderes paralelos y violaciones sistemáticas de derechos humanos en Guatemala.